Conecta con nosotros

México

A robar a otro lado, aquí ya no se permite la corrupción: AMLO

“A robar a otro lado, aquí ya no se permite la corrupción”, fustigó el Presidente Andrés Manuel López Obrador a las empresas privadas, nacionales extranjeras, que “tenían secuestrado al gobierno”, dijo. Al mismo tiempo, ratificó que pese al incremento en el precio del gas natural, a consecuencia de la contingencia en Texas, no aumentarán las tarifas de energía eléctrica y se mantendrán los subsidios.

“Antes, durante el periodo neoliberal, sólo importaban los negocios, utilizaban al gobierno para sacar provecho en lo personal, tenían secuestrado al gobierno, sólo les importaba saquear a México empresas, sobre todo extranjeras, que nos veían como tierra de conquista”.

Todo eso, sentenció el Presidente, ya se terminó “a robar a otro lado, aquí ya no se permite la corrupción”, dijo durante la ceremonia de inauguración de la ampliación de la carretera La Paz-Pichilingue, en Baja California Sur.

En su mensaje subrayó que el presupuesto de la federación ahora se maneja con honradez y por ello rinde sin necesidad de aumentar los impuestos, sin gasolinazos y sin solicitar deuda para financiar el desarrollo de México.

“Estamos saliendo adelante con honestidad y austeridad republicana”, aseveró.

Puso como ejemplo que se trasladó este sábado de Tijuana a La Paz en vuelo comercial, en una aerolínea local, porque ya no se usa el «lujoso» avión presidencial ni los helicópteros.

También mencionó que el gasto en la Presidencia de la República pasó de 3 mil 600 millones de pesos, en 2018, a 600 millones el año pasado, en principio porque se canceló el Estado Mayor Presidencial el cual tenía 8 mil elementos para cuidar al jefe del Ejecutivo.

“Yo no traigo guardaespaldas, porque el que nada debe nada teme”, expresó.

El presidente supervisará este domingo el proyecto para la construcción de una nueva planta de generación de energía eléctrica en esta entidad. Prometió que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantizará que no haya apagones.

Anunció que en ese evento reafirmará el compromiso de que no aumentará el precio de la luz, “al contrario, se van a mantener los subsidios en tiempos de mucho calor, aun con la situación extraordinaria que se está viviendo por la crisis en Texas, sobre todo por la falta de gas”.

Ratificó, tal como lo hizo durante la semana que concluye, que el país está resolviendo el problema al interior, por lo que aunque aumente el precio del gas natural, no se impactará el precio de la energía eléctrica.

Dijo que lo anterior es posible porque “ahora se está manejando con mucha eficiencia y honradez el sector energético.

Destacó que es importante la acción de gobierno. “En estos tiempos es importante el pensamiento y la acción, una de las definiciones de la política, pensamiento y acción, pero en época como esta, de transformación, que se tienen que enfrentar adversidades, lo más importante es la acción, es lo que debemos llevar a la práctica”.

Como decía el general Francisco J. Mújica, que gobernó esta entidad, “hechos, no palabras”.

El presidente estuvo acompañado por el gobernador Carlos Mendoza, quien le pidió apoyo para la construcción del libramiento de La Paz. Al final le dijo “con usted siempre llegan buenas noticias a nuestro estado”.

Fuente: La Jornada

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto