Conecta con nosotros

Dinero

SAT combate irregularidades en registros del Régimen de Incorporación Fiscal

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que ha realizado constantemente revisiones para identificar situaciones que pongan en riesgo las operaciones de los contribuyentes, en específico en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

Esto es con el fin de garantizar que los trámites que realizan los contribuyentes se hagan de manera segura y además se prevenga la práctica de usurpación de la identidad.

A partir de diversas quejas recibidas durante 2020 en el periodo de la Declaración Anual 2019, sobre contribuyentes que les fueron timbrados recibos de nómina por patrones que desconocían (en su mayoría registrados en el RIF), se identificaron diversos comportamientos fiscalmente no correctos», informó el SAT a través de un comunicado.

En este sentido, para corregir las anomalías se han tomado acciones preventivas con el propósito de identificar con mayor celeridad empresas factureras y/o relacionadas presumiblemente con lavado de dinero.

Una de estas acciones es que el SAT invitó a 273,000 contribuyentes (mediante los medios de contacto registrados) a actualizar sus contraseñas de accesos vía SAT ID, en caso contrario se procedía a cancelar sus accesos hasta que estos fueran generados por un medio seguro, ya sea usando SAT ID o su firma electrónica.

De igual manera, el SAT dio de baja del padrón del RIF a 33,851 registros de contribuyentes, declarados en el 2020 por la Secretaría de Salud (Ssa) y por el Registro Nacional de Población (RENAPO) como fallecidos.

Otra acción que implementó la autoridad fiscal fue gracias a que en la Miscelánea 2021 se obliga a todos los RIF mediante un calendario programado de tres meses a activar su Buzón Tributario con el fin de tener un medio de contacto al cual se le puedan informar sus derechos y obligaciones fiscales, esto con el fin de poder autentificar de manera correcta a todos los RIF.

«Con estas acciones que se han ejecutado desde diciembre de 2020 hasta la fecha, el padrón de contribuyentes RIF se ubica en un padrón de 1.9 millones de contribuyentes con actividades económicas y fiscales seguras operando», puntualizó el SAT.

Fuente: El Financiero

Chihuahua

Abre convocatoria 2025 para fortalecer incubadoras de negocios en Chihuahua

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), por medio de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, lanzó la convocatoria 2025 para el otorgamiento de subsidios dirigidos a incubadoras y aceleradoras de negocios.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, mediante el respaldo a instituciones educativas y asociaciones civiles legalmente constituidas en Chihuahua, que cuenten con programas consolidados para la incubación o aceleración de empresas.

Las y los participantes que operen en el estado y desarrollen programas orientados al emprendimiento deberán presentar un expediente completo, que incluya su documentación legal, un plan ejecutivo del programa de incubación o aceleración, cronograma de actividades y los resultados obtenidos en años anteriores.

Los proyectos serán evaluados por un comité técnico de la SIDE, que calificará la viabilidad, impacto y alineación estratégica de cada propuesta.

El subsidio otorgado deberá destinarse exclusivamente a cubrir los costos del programa de incubación o aceleración de proyectos de emprendimiento, así como de pequeñas y medianas empresas en el estado.

La convocatoria tiene vigencia del 27 de junio al 31 de julio de 2025. El registro es gratuito y se realiza a través del siguiente formulario en línea: https://bit.ly/Incubadoras2025

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614-442-3300, extensión 23329, o escribir al correo electrónico: allison.calderon@chihuahua.com.mx y sebastian.mendez@chihuahua.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto