Conecta con nosotros

Slider Principal

Difunden la primera foto de Emma Coronel arrestada en EU

Emma Coronel Aispuro fue arresta el lunes en el aeropuerto de Dulles, Virginia, Estados Unidos, y la mañana de este martes la oficina del Sheriff de Alexandria, difundió su primera foto bajo custodia.

La esposa del Chapo Guzmán está acusada de narcotráfico y ha sido señalada de haber ayudado para que el líder del Cártel de Sinaloa se fugara de prisión en 2015.

El Departamento de Justicia de EEUU informó que la esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, había sido detenida en los Estados Unidos.

De acuerdo con un comunicado emitido por el Departamento de Justicia, Coronel Aispuro “fue arrestada hoy en Virginia por cargos relacionados con su presunta participación en el narcotráfico internacional”.

El comunicado también señaló que la ex reina de Belleza, es acusada de participar en una “conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana para su importación a los Estados Unidos. Además, se alega que Coronel Aispuro conspiró con otros para ayudar a Guzmán en su escape del Altiplano el 11 de julio de 2015, prisión ubicada en Almoloya de Juárez, México?.

Según la información oficial, a ex reina de belleza mexicana fue acusada en una denuncia penal por conspiración para distribuir “un kilo o más de heroína, cinco kilogramos o más de cocaína, 1.000 kilogramos o más de marihuana y 500 gramos o más de metanfetaminas por importación ilegal a los Estados Unidos”. También se le relaciona con la planificación de otra fuga de prisión con otros cómplices antes de la extradición de Guzmán Loera a los Estados Unidos en enero de 2017.

Los encargados en dar a conocer el arresto de la esposa del narcotraficante mexicano fueron Nicholas L. McQuaid, Secretario de Justicia Auxiliar Interino de la División de lo Penal del Departamento de Justicia, y Steven D’Antuono, de la Oficina de Campo en Washington del FBI.

El organismo encargado de llevar el caso de Coronel es la oficina del FBI en Washington, mientras que Anthony Nardozzi, subjefe interino, y la abogada Kate Wagner, de la Sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia, están a cargo del proceso.

“Una denuncia penal es simplemente una acusación y todos los acusados se presumen inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad más allá de una duda razonable en un tribunal de justicia” se explica al final del comunicado emitido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

La también modelo de 31 años, Emma Coronel, deberá seguir el proceso presentándose este martes ante un juez, de acuerdo a la información que dio a conocer Mariel Colón Miró, defensa de Emma, en donde confirmó que le serán leídas las acusaciones en su contra.

Se aseguró que del 2012 a 2014, Coronel transmitió mensajes en nombre de Guzmán, mientras su marido eludía ser capturado por las autoridades mexicanas. Y cuando “El Chapo” fue arrestado en 2014, siguió haciéndolo al visitarlo en prisión.

Hace dos años, Coronel asistió casi cada día al histórico juicio de tres meses de su esposo en Nueva York, mirando y sonriéndole desde el banco del público.

La defensora de Coronel, Mariel Colón descartó viajar antes de la comparecencia, de Nueva York a Washington, y comentó que atendería el caso a distancia para después decidir si debía trasladarse físicamente hasta donde se encuentra su clienta.

Coronel Aispuro será representada por los abogados que defendieron a su esposo en lo que se conoció como el juicio del siglo, en 2019, Jeffrey Lichtman y Mariel Colón Miró.

Joaquín “El Chapo” Guzmán, 32 años mayor que su esposa, Emma Coronel, fue el líder del cártel de Sinaloa, y fue considerado el narcotraficante más poderoso del mundo antes de ser extraditado a Estados Unidos en 2017. “El Chapo” fue sentenciado a cadena perpetua en julio de 2019 y cumple su condena en una cárcel federal de máxima seguridad, la prisión ADX en Florence, Colorado.

Fuente: Infobae

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto