Conecta con nosotros

México

Adulto mayor se suicida; culpa a empleados de una sucursal de Banco Azteca de robarle sus ahorros

Gerardo “N” de 63 años, a quien trabajadores del Banco Azteca de Huehuetoca, Estado de México, le hicieron un fraude para vaciarle su cuenta de ahorro cuyo monto era de un millón diez mil pesos, se suicidó el 20 de febrero.

Su cuerpo inerte fue hallado cuando colgaba de una cadena de metal dentro de su casa en la calle Asunción, de la colonia Citara Ciudad Integral Huehuetoca. La causa de la muerte fue ahorcamiento, informaron medios locales.

Junto al cuerpo había una cartulina fluorescente en la que el adulto mayor detalló su caso con Banco Azteca e hizo responsables a los empleados, a quienes acusó de haberle robado el dinero, principalmente a Nayelli “N”, subgerente del Banco Azteca de Huehuetoca y a sus compañeros.

“Para las autoridades, con todo respeto doy a conocer que es mi voluntad quitarme la vida, ya que el personal de Banco Azteca me vació mi cuenta de ahorro. No tengo ni para comer, ni para doctor, ni para medicina, ni para las necesidades más básicas y en 8 meses no he podido llegar a un juez.

También culpó al presidente Andrés Manuel López Obrador de haber quitado el Seguro Popular.

En su carta póstuma pidió que sus restos fueran enviados a una fosa común pues no tenía hijos, familia, amigos o dinero para un funeral.

En enero de 2021, Sujey “N” acusó a Banco Azteca de robo de los ahorros de sus hijos al hacerles cobros mensuales a pesar de la pandemia y advirtió la estafa:

“Les robaron más de mil 400 a los dos!!! Y la gerente dijo que no se podía hacer nada al respecto. Estoy muy enojada con Banco Azteca, como se atreven a robarles sus ahorros a mis hijos.”

Fuente: Apro

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto