Conecta con nosotros

Nota Principal

Avanza todo el estado a Semáforo Amarillo el lunes 1° de marzo

Los indicadores con los que se mide el semáforo epidemiológico tuvieron buenos resultados por lo que las dos regiones en que se divide el estado quedan en color amarillo a partir del lunes 1 de marzo, con la apertura de nuevas actividades económicas, informó el secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera.

“Esto nos da mucha satisfacción porque es un indicador de que vamos por buen camino y que las medidas que hemos aplicado están funcionando y que todos ustedes ciudadanos chihuahuenses han hecho un gran trabajo, particularmente acatando las medidas que el Gobierno tiene que tomar, a pesar de que estas no siempre son del agrado de todos”, expresó el funcionario estatal.

Reiteró que las medidas preventivas y las restricciones que se están aplicando en el Semáforo Amarillo permitirán que no haya un gran incremento del número de contagios y decesos, como el que se vivió en octubre de 2020, sin embargo, de todos depende la permanencia de esta etapa.

Con respecto a las actividades económicas, dio a conocer que se igualarán a las que se permitieron en la Región Juárez hace un par de semanas.

En las tiendas también aumentará la cantidad de clientes permitida, así como en los hoteles se podrá ampliar al 60 por ciento de su capacidad.

En el caso de los restaurantes destacó que no se incrementará el aforo de los lugares, pero no tendrán restricciones de horario y aumentará hasta a 10 personas la cantidad de comensales por mesa.

Para todo el estado, también se permite la apertura de bibliotecas con un 50 por ciento de su aforo.

Sin embargo, hizo un llamado a la población, ya que acudir a restaurantes es una actividad de alto riesgo, al participar en reuniones con personas que no viven en el mismo domicilio.

Reiteró que los adultos mayores de 60 años corren peligro al acudir a bares y restaurantes, así como al convivir con comensales que no forman parte de casa, porque ahí es donde se da la propagación del virus.

A partir del lunes 1 de marzo se podrán retomar las fiestas en los salones de eventos y granjas, con consumo de alcohol, siempre y cuando haya previo aviso a las autoridades de Gobernación y la reunión no exceda de 3 horas. En fiestas sin alcohol, no aplica esa restricción horaria.

En lo que respecta a los eventos masivos se permitirá un aforo del 30 por ciento, sin consumo de alcohol, en tanto que las actividades físicas permanecerán con el mismo protocolo para su apertura, publicado hace 15 días.

Agregó que las visitas a estancias y asilos deberán ser bajo cita programada, al igual que con protocolos de higiene y sana distancia.

Es importante señalar que las clases presenciales seguirán suspendidas. En Semáforo Amarillo ya se permite la apertura de bibliotecas con un 50 por ciento de su aforo.

Fernández Herrera exhortó a la población a seguir las medidas preventivas y no bajar la guardia para alcanzar el camino más rápido hacia la recuperación de nuestras actividades como anteriormente se conocían.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto