Conecta con nosotros

Slider Principal

Separan a responsable de estudio al aeropuerto

Al asegurar que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) es apartidista y apolítica, su titular, David Colmenares Páramo, se comprometió a cesar a cualquier funcionario que por sus intereses personales viole el mandato constitucional de esa institución.

Afirmó ante los legisladores que ya están colaborando en la investigación que la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara realiza en torno a denuncias por presunto conflicto de interés en el que habrían incurrido responsables de revisar el ejercicio de los recursos públicos.

“Y pediré que se cese a todo servidor público que haya actuado con intereses personales en su participación en el proceso de fiscalización y que del resultado de su participación se imputen hechos que obedezcan a un interés político o personal, que se aparten de los objetivos propios de la Fiscalización Superior”, prometió.

Ése fue el mensaje del funcionario en la comparecencia ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, encuentro que inició con la notificación a los legisladores de que no participaría el auditor especial Agustín Caso que tuvo a su cargo la controvertida revisión de los gastos de deuda del aeropuerto de Texcoco, porque se separó de éste, en tanto se sigue la investigación de las cifras.

Colmenares Páramo se comprometió a esclarecer las discrepancias que se dieron entre el Informe de la Cuenta Pública de 2019 sobre los pasivos de la cancelación de esa obra y los números que el gobierno maneja.

“Efectivamente, hay una discrepancia, que algunos consideran un error, en la auditoría de desempeño”, admitió al confirmar que la revisión entre funcionarios de la ASF y el Grupo Aeroportuario, en representación del gobierno, se inició el domingo y que las mesas de trabajo continuarán hasta ajustar de manera consensuada los cálculos de los pasivos.

Esas previsiones, en su versión original, generaron inconformidad en el presidente López Obrador. Posteriormente, el auditor especial del caso, ahora separado de su cargo, asumió mediante un comunicado que había errores.

“La Auditoría no confronta y mucho menos enfrenta a nadie, en ningún orden de gobierno, a ningún gobierno”, enfatizó.

Dijo que la ASF es un organismo al servicio del pueblo: “Que quede claro que no hay ningún tipo ni de presiones ni de mala fe”.

ASF ABRIRÁ NUEVOS EXPEDIENTES
En la comparecencia ante diputados, el auditor Gerardo Lozano Dubernard sostuvo que, a diferencia del pasado inmediato, actualmente se tienen claros los casos de corrupción de Agro Nitrogenados y Fertinal.

También adelantó que, en su momento, se presentarán denuncias correspondientes al daño patrimonial en que se incurrió en el sexenio anterior por los casos de Odebrecht, Policía Federal, Diconsa, Sagarpa, Sedatu, el Paso Exprés y las remodelaciones del hangar presidencial, entre otros casos.

Detalló Lozano Dubernard que, derivado de la fiscalización que ha venido haciendo la Auditoría Especial del Cumplimiento Financiero a su cargo, bajo la administración de David Colmenares, se han presentado 84 denuncias de hechos por irregularidades que suman un monto de 14 mil 789 millones de pesos.

Preciso que, en este momento, cuentan con 69 dictámenes técnicos relacionados con diversos daños patrimoniales por un valor de 4 mil 506 millones de pesos.

Enfatizó que en el caso Agro Nitrogenados la anterior administración de la ASF no había realizado ninguna denuncia.

Enfatizó que también en la Cuenta Pública de 2016 se revisó la compra de las acciones de Grupo Fertinal, presentándose igualmente la conclusión de que no hubo daños, mismo que ahora se ha documentado en detrimento de la empresa del Estado. Y adelantó que el dictamen técnico correspondiente está concluido y la denuncia de hecho habrá de presentarse la próxima semana.

“Nos queda claro a todos que éstas son dos de las operaciones más emblemáticas en materia de corrupción en la administración pública anterior. Estas denuncias tienen un impacto económico importante”, remarcó.

“No omito señalarles el rezago en que se encontró la Dirección General de Inversiones Físicas Federales, ya que entre los años 2013 al 2017, practicó 683 auditorías y únicamente se presentaron 4 denuncias”, dijo.

Fuente: Excelsior

México

Beatriz Gutiérrez Müller se instala en exclusiva zona de Madrid junto a su hijo

Beatriz Gutiérrez Müller, escritora y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), se mudó recientemente a España, donde estableció residencia en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid. La información fue publicada por el diario español ABC y confirmada por fuentes diplomáticas.

De acuerdo con el medio, Gutiérrez Müller solicitó en marzo un permiso de residencia para poder instalarse en la capital española. Llegó acompañada de su hijo Jesús Ernesto, de 18 años, quien iniciará sus estudios universitarios en Madrid.

Agencias inmobiliarias consultadas destacan que La Moraleja es una de las urbanizaciones de mayor prestigio de la capital, reconocida por sus residencias de lujo y cerradas privadas que albergan a figuras del ámbito empresarial, político y cultural.

El traslado de la esposa del exmandatario ocurre seis años después de la controversia diplomática que protagonizó, cuando en 2019 exigió a la corona española una disculpa pública por los abusos cometidos durante la conquista. Aquella petición generó tensiones en la relación entre México y España.

El propio diario español subraya que López Obrador no acompañará a su esposa ni a su hijo, pues el expresidente permanece en su residencia de Palenque, Chiapas.

Hasta ahora, Gutiérrez Müller no ha hecho comentarios públicos para confirmar o desmentir los señalamientos sobre su nueva vida en España tras el término del sexenio de López Obrador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto