Conecta con nosotros

Nota Principal

Banxico mejora sus perspectivas económicas: ve un rebote de hasta 6.5% en 2021

El Banco de México (Banxico) mostró este miércoles su optimismo en la recuperación económica de México en 2021 y mejoró sus perspectivas para el PIB, al pasar de 3.3% a 4.8%. E incluso, en su escenario más optimista, contempla un repunte de hasta 6.5%

En su informe trimestral, Banxico dio a conocer que las revisiones al alza son debido a una mayor base de crecimiento al cierre de 2020, como de una mayor previsión de crecimiento para la actividad industrial en Estados Unidos.

Pese a ello, el banco central destacó que en la primera mitad de año, la actividad productiva se verá afectada por el semáforo rojo que se extendió a las primeras semanas del 2021 y por las interrupciones del suministro eléctrico y de gas natural en la región norte del país.

«En febrero de 2021 se presentaron algunas interrupciones del suministro eléctrico y de gas natural en ciertos estados, principalmente del norte, asociadas al congelamiento de ductos de gas en Texas, lo cual ha afectado transitoriamente a algunas actividades, sobre todo manufactureras. Se espera que, en el corto plazo, lo anterior tenga ciertos efectos adversos sobre la trayectoria de recuperación», destacó el informe de Banxico.

Pese a que el escenario base estima un crecimiento de 4.8%, Banxico también tiene dos escenarios posibles adicionales: en el lado optimista, la economía tendría un crecimiento de 6.7% (desde el 5.3% anterior) gracias a un mayor impulso de la demanda externa y una mayor reactivación de diversos sectores económicos y del mercado laboral.

Del lado contrario, el escenario pesimista, el PIB tendría un crecimiento de 2.8% (desde el 0.6% previo) y esto ocurriría en caso de afectaciones de mayor duración y profundidad por las medidas para contener la pandemia que en el escenario central así como la incertidumbre en relación con la continuidad de estímulos fiscales en diversos países.

«El desempeño de la economía aún está sujeto a presentar altibajos, toda vez que la pandemia sigue en curso y la dinámica responderá al comportamiento diferenciado de los componentes de la demanda y de los sectores productivos», destaca el reporte.

En tema de empleo, Banxico espera que la creación de entre 250,000 y 570,000 empleos formales.

Banxico destacó que entre los riesgos que enfrenta la economía mexicana está el retraso en los procesos de vacunación, mayor volatilidad así como reducciones en la calificación de la deuda soberana y de Pemex.

Para la inflación, Banxico estima que se mantenga en niveles del 3%.

Fuente: Expansión

México

Histórico descenso en la pobreza: Sheinbaum atribuye logro al modelo de la 4T

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la más reciente disminución en los niveles de pobreza en el país, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para la mandataria, este avance constituye “una hazaña de la Cuarta Transformación” y una prueba de que su modelo de gobierno está dando resultados.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que el retroceso de la pobreza se explica principalmente por el aumento al salario mínimo y la expansión de los programas de bienestar social. “Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza, y estamos seguros de que vamos a seguir avanzando”, afirmó.

El informe de Pobreza Multidimensional 2024 del INEGI revela que entre 2022 y 2024 el número de personas en pobreza disminuyó de 46.8 a 38.5 millones, lo que equivale a una reducción del 17.7 por ciento, es decir, 8.3 millones de personas. De esa cifra, 31.5 millones corresponden a pobreza moderada y 7 millones a pobreza extrema.

En términos porcentuales, el organismo señaló que la proporción de la población en situación de pobreza multidimensional se redujo en 6.8 puntos porcentuales en comparación con 2022. Para el gobierno federal, este resultado confirma la eficacia de su estrategia económica y social, centrada en el fortalecimiento del ingreso y el acceso a programas dirigidos a los sectores más vulnerables.

Sheinbaum reiteró que su administración mantendrá las políticas que, a su juicio, han permitido este avance, con la expectativa de que la tendencia a la baja continúe en los próximos años.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto