Conecta con nosotros

México

Profeco revela los productos que contienen más cafeína

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer los resultados del análisis realizado a 74 productos con cafeína, entre ellos cafés solubles puros, mezclados con azúcar, tostados y molidos; tés, chocolates, helados, refrescos y otras bebidas.

Con base en las 122 pruebas realizadas en sus laboratorios, el organismo reveló que los siguientes productos son los que más cafeína contienen:

–Ke! Precio. Café 100% puro soluble/200 g, con 4.3 g en 100 g base seca.

–Lindt EXCELLENCE. Chocolate amargo 95% Cacao/80 g, con 0.08 g en 100 g

–Nestea. Té negro sabor a limón. Té negro soluble sabor a limón sin azúcar añadido contiene azúcares provenientes de los ingredientes/25 g, con 3.4 mg en 100 ml.

–Four O´clock. Té Negro/32 g (16 bolsas de 2 g) 1.87 g en 100 g.

–Coca-Cola. Refresco sin azúcar con extracto de café/235 ml, con 13.3 mg en 100 ml.

–VIVE100% GOYI. Bebida carbonatada adicionada con cafeína sabor ora azul/500 ml, con 32.3 mg en 388 ml.

–Bigelow. Té verde descafeinado/25 g (20 pzas. de 1.25 g), con 0.25 g en 100 g.

–Alessa. Chocolate Peppermint Tea sin cafeína/40 g (20 bolsas de té), con 0.02 g en 100 g.

La Profeco resalta que las bebidas adicionadas con cafeína deben tener, en la etiqueta, en un recuadro en letras mayores a la de los ingredientes, las siguientes leyendas de advertencia: “No se recomienda su consumo por niños menores de 12 años, mujeres embarazadas o lactando, personas sensibles a la cafeína, ni la mezcla con bebidas alcohólicas”.

En la modificación a la norma NOM-051-SCFI/SSA-2010 para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados se incluyó que los productos que adicionen cafeína deben declararla de forma específica en ingredientes, además de incluir la leyenda precautoria “CONTIENE CAFEÍNA EVITAR EN NIÑOS”.

La Profeco también recomienda, entre otras cosas, lo siguiente:

–Evitar la cafeína antes de ir a dormir, toda vez que esconde los síntomas del cansancio y puede mantenerlo despierto.

–Leer cuidadosamente las etiquetas de los refrescos de cola y bebidas, ya que adicionan o contienen cafeína.

–Cuidar que los niños la consuman.

–Modere su ingesta. El consumo excesivo de cafeína puede causar insomnio, nerviosismo, ansiedad, frecuencia cardiaca acelerada, malestar estomacal, náuseas y dolor de cabeza, lo que depende del grado de sensibilidad de la persona, por lo cual deben consumirla con moderación quienes toman tranquilizantes, antidepresivos y quienes padecen alguna enfermedad digestiva.

Para conocer más sobre el estudio, puede consultar el número 529 correspondiente a marzo de la edición digital de la Revista del Consumidor, en la siguiente dirección electrónica: https://www.gob.mx/profeco

Fuente: apro

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto