Conecta con nosotros

México

Ordena AMLO apretar el paso en Tren Maya y cumplir calidad

El Presidente tiene prisa. Nada que en 2024. Quiere dar el banderazo al Tren Maya en 2023 de la obra completa, no de tramos, porque asegura que antes de “irme a Palenque” –dado el sonoro nombre de su rancho– se hará cargo de no dejar obras inconclusas.

Durante dos días, los constructores –civiles o militares– soltaron cifras como metralla: porcentajes de avance, empleos creados, durmientes en existencia y por recibir, kilómetros desmontados y un largo etcétera.

No es suficiente. El presidente Andrés Manuel López Obrador vino a apurar y reconocer, a expresar confianza al tiempo que apretaba tuercas.

Él y Rogelio Jiménez Pons, con quien concibió el proyecto, enumeraron los obstáculos sin aludir a recursos jurídicos de comunidades o ambientalistas. Hablaron sobre todo de la pandemia y de las abundantes lluvias del sureste. Pero también de demoras debido a los cuidados ambientales y la protección que merecen los hallazgos arqueológicos.

En un solo tramo (Calkiní-Izamal) fueron hallados, informó Jiménez Pons, 4 mil 983 vestigios arqueológicos. El arquitecto usó palabras suaves para decir que eso hace más lentos los trabajos, lo que se evitaría si hay “una mejor coordinación con el INAH”.

El Presidente pidió a directivos de los grupos Carso, México y otras empresas que aprieten el paso, que trabajen día y noche para aprovechar la temporada de secas, que cumplan en tiempo, calidad y sin sobrecostos.

La tarea se miraba cuesta arriba incluso en el entorno de López Obrador, pero él prometió que volverá a apurarlos una vez que pase la veda electoral.

Los gobernadores de Quintana Roo, Yucatán y Campeche sostuvieron un duelo de elogios al Presidente y su obra emblemática. Las expresiones del yucateco Mauricio Vila podrían resumirse en una palabra: “Agradecerle” por esto, “agradecerle” por lo otro, incluyendo asuntos que apenas se están considerando, pero que López Obrador menciona, como la vacunación de maestros.

Vila (PAN), quien hizo carrera como gerente de una cadena de comida rápida en la tierra del panucho y la cochinita, se deshizo en elogios al “mayor proyecto de desarrollo de la historia”.

Pero el que se voló la barda fue el priísta campechano Carlos Aysa: “Cuando existe voluntad, los grandes sueños son posibles. La construcción del Tren Maya avanza y cuando esté listo, sobre rieles correrá una nueva era de progreso”.

Pobladores de Maxcanú también se acercaron al acto. Detrás de la valla observaban, aplaudían, echaban porras o preparaban sus peticiones.

“No veníamos preparados”, dijo Gilberth Jesús Can, un hombre menudo que consiguió una silla prestada para escribir ahí mismo una carta al mandatario federal. La firmaron varios miembros de la familia y contenía una sola petición que no ha sido atendida a pesar de múltiples solicitudes: ser inscritos en una tanda y recibir 25 mil pesos para comprar pollos y cerdos.

El Tren Maya y el Presidente son un imán irresistible. A Maxcanú también llegaron grupos que, a todas luces, quieren rebanadita del pastel. El “jefe” de uno se hace llamar “Líder Supremo Indígena Nacional” y una señora se presentó como “gobernadora indígena”. “Son de esos que apoyaron la obra desde el principio y no les dieron lo que esperaban”, comentó una fuente de Mérida.

En otro extremo, pero invitado de honor en toda la gira, estuvo Daniel Chávez, dueño del grupo turístico Vidanta, elogiado como “supervisor honorario” del tren.

En 2015 Enrique Peña Nieto lo nombró “empresario del año”.

Fuente: La Jornada

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto