Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO propone que partidos revisen en la FGR si se investiga a sus candidatos

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso hoy que los partidos envíen sus listas de candidatos a la Fiscalía General de la República (FGR) para que esta revise si tienen denuncias en curso.

Aunque los candidatos por ley deben entregar una carta de no antecedentes penales, el mandatario consideró que sería bueno saber si hay carpetas de investigación abiertas.

“Sería muy bueno que investigara, que se preguntara a las autoridades judiciales si no hay carpetas de investigación, además de la carta de no antecedentes penales. Sería muy bueno que, una vez que (los partidos) tengan los candidatos… claro que le van a dar trabajo a la FGR… pero sería muy bueno que le mandaran una carta anexando la lista para ver sino están ahí en expedientes”.

La propuesta presidencial ocurre un día después de deslizar la duda sobre la existencia de denuncias formales por violación en contra del candidato de Morena en Guerrero, Félix Salgado Macedonio, e inclusive, de que las víctimas pudieran ser fabricadas, declaración que remató tres semanas de abordar prácticamente a diario el tema de esa candidatura que lo ha llevado a confrontar severos reclamos feministas dentro y fuera del partido que fundó.

Fuente: apro

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto