Conecta con nosotros

México

La mexicana Mónica Aspe asume la jefatura de AT&T en el momento más crítico de la compañía

Mónica Aspe asume su liderazgo pleno en medio de un contexto de telecomunicaciones mexicanas en el que AT&T no levanta cabeza ante Telcel y siendo ahora el operador móvil que más padeció de la pandemia de coronavirus en 2020; incluso, más golpeado en sus números que Telefónica Movistar.

Fue ratificada directora general de AT&T México, después de ejercer un año como CEO interina de esa compañía tras la salida entonces de Laurent Therivel. Aspe Bernal, con experiencia representando a México ante la OCDE y con trabajo andado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se convierte desde este martes en la cuarta directora de AT&T en México, pero la primera mujer y mexicana en liderar un operador de telecomunicaciones del tamaño y prestigio de AT&T en el país.

«Mónica Aspe Bernal se desempeñaba como CEO interina desde abril de 2020 y en menos de un año, durante una pandemia global que ha trastocado todo el sentido de normalidad, ha demostrado el tipo de visión, valentía y tenacidad necesarios para liderar con éxito AT&T México», dijo Lori Lee, CEO de AT&T Latin America.

Mónica Aspe asume su liderazgo pleno en medio de un contexto de telecomunicaciones mexicanas en el que AT&T no levanta cabeza ante Telcel y siendo ahora el operador móvil que más padeció de la pandemia de coronavirus en 2020; incluso más golpeado en sus números que Telefónica Movistar, que el año pasado incrementó en 1.0% sus base de usuarios ante los casi 216,000 clientes netos que se desconectaron de AT&T, el 1.1% de todos sus usuarios.

AT&T, con el liderazgo de Mónica Aspe Bernal, tiene por delante remontar los ingresos por servicios que cayeron 11.1% y en 9.9% en la venta de quipos en el año de la pandemia, traduciéndose como una caída general del 10.7% para la compañía en sus entradas de dinero para todo el 2020.

Importante también es recuperar los 407,000 clientes de pospago que se marcharon de AT&T el año pasado, equivalentes al 8.0% de esa división de negocio.

AT&T mantiene al base de clientes de alto consumo y valor agregado más grande de entre los tres principales operadores de red, pero ésta se ha ido achicando año contra año. En 2019, el 26.63% de toda su base de clientes eran usuarios de alto consumo y para 2020, la cifra se redujo a 24.76 por ciento.

Alcanzar la cuota de los 20 millones de usuarios móviles y la rentabilidad financiera que la misma compañía se impuso para 2019 tras su llegada a México hace poco más de un lustro es otra tarea para la nueva jefatura, que desde ahora está forzada a pensar en la compra o no de más espectro para complementar su red 4G-LTE, pero que lleva más tráfico de Movistar y de los operadores móviles virtuales de ésta, que de los consumidores propios; y pensar también en la primera subasta de espectro para tecnología 5G que se realizaría en el año 2022.

AT&T, con arribo a México a fines de 2014 tras las compra de Iusacell-Unefon y remarcada presencia en 2015 con la adquisición de Nextel y con una inversión adicional de 3,000 millones de dólares al 2018, entregó a Mónica Aspe una operación con 19.2 millones de clientes móviles, que cerró 2020 18.9 millones de consumidores por causa de la pandemia.

Aspe Bernal, descendiente de políticos y economistas de alto rango, ya había sido anteriormente secretaria de Relaciones de Exteriores de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y ocupado otros cargos en el gobierno mexicano antes de contratarse con AT&T.

Más atrás, Mónica Aspe ocupó diversos cargos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), donde defendió proyectos estratégicos de conectividad como la Red Compartida sobre la banda de 700 MHz, que ahora, desde su posición en AT&T, ha venido cuestionando la viabilidad de esa concesión operada por la también empresa mexicana Altán Redes.

En su andar por la industria de telecomunicaciones y como CEO interina, gustó poco la comunicación de AT&T con la Canieti, la asociación que representa los intereses de esa industria, salvo las empresas de América Móvil que no participan allí.

Fuente: El Financiero

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto