Conecta con nosotros

México

¿Ya conoces la nueva credencial de elector?

La nueva credencial de elector de los mexicanos contará con elementos biométricos, código de barras unidimensional, fotografía no solo al frente sino también al reverso y micro textos de seguridad, según lo aprobado este miércoles por el Instituto Federal Electoral (IFE).

El consejero presidente del IFE,  Leonardo Valdés, dijo que las nuevas credenciales contarán con un diseño más moderno, “mecanismos de seguridad de alta resolución, similares a los que se usan en los billetes; una zona de lectura mecánica como la utilizada en los pasaportes (…) un código de barras adicional al que se accesará mediante la tecnología de prácticamente cualquier teléfono celular, tal código pretende propiciar una mayor vinculación del elector con el Instituto”.

Según la consejera electoral Macarita Elizondo, pese al uso de nueva tecnología en las credenciales, el costo por plástico no superará los 15 pesos, mientras se incorporarán estándares internacionales para imposibilitar la falsificación.

Los consejeros aprobaron también realizar una consulta técnica para medir la posibilidad de encriptar el domicilio, que actualmente aparece en la parte frontal de las credenciales de elector.

Lo anterior, para responder a un exhorto del Senado de la República que solicitó no incluir esos datos para evitar secuestros, extorsiones y otros delitos.

Al respecto, el consejero Francisco Guerrero explicó que por ley se debe mantener el domicilio en las credenciales de elector, por lo que la consulta solo será sobre la posibilidad de encriptarlo y que este dato solo pueda ser leído con aparatos especiales.

El representante del Partido Acción Nacional (PAN), Rogelio Carbajal, exigió quitar el domicilio del documento de identificación oficial en apego a la Ley de Protección de Datos Personales y que la posible consulta sobre el tema se extienda a la ciudadanía.

Los nuevos elementos en la credencial de elector se sumarán a los microtextos, hologramas, elementos ocultos, un código de barras e información que actualmente tiene el documento.

 

CNN

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto