Conecta con nosotros

México

Atiende Pérez Cuéllar inquietudes sobre la ley federal de cinematografía y el audiovisual

El senador por Morena, Cruz Pérez Cuéllar, en su calidad de presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, sostuvo varias reuniones con diferentes organizaciones que solicitaron audiencia para manifestar sus inquietudes sobre la Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual, presentada por el senador y coordinador de bancada Ricardo Monreal Ávila el16 de febrero del presente año y que busca promover el cine mexicano.

El legislador morenista, durante 4 horas escuchó las opiniones y posturas de MPA. Motion Pictures Association, en voz de su Directora General para América Latina, Carla Sánchez Armas, de Ana María Magaña, Directora General para México, Kiyoshi Tsuru, asesor jurídico y de Mariana Cordera, de Públika Consultores.

Así mismo, Pérez Cuéllar, atendió las propuestas de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) representados por Tabata Villar, Directora General, en compañía de Pablo Aguilar, Director Jurídico de Cinépolis; Miguel Rivera, vicepresidente de programación de Cinépolis; Eduardo Rivera, asesor jurídico Cinépolis; Eduardo Escobedo, Socio Director de Estrategia Total, y Alejandra Pandal.

Cabe señalar que, las reuniones fueron realizadas de manera individual con cada una de las organizaciones y Cámaras, en donde se recibió también al Director General de la CIRT (Cámara de la Industria de la Radio y Televisión), en voz de su presidente Miguel Orozco y Pedro Zamora, Director Jurídico, así como la postura del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, representado por Gerardo Soria Gutiérrez, presidente y Ernesto Piedras Ferio, Tesorero.

“Fue un ejercicio muy enriquecedor, donde siempre es importante escuchar todas las voces y mantener el dialogo para seguir recibiendo información que se compartirá con los integrantes de la Comisión para enriquecer el proyecto de Ley” concluyó el senador Pérez Cuéllar, al dejar abierta la invitación para futuras reuniones, a fin de seguir fortaleciendo la propuesta, que pretende además otorgar estímulos fiscales para la promoción de cintas realizadas en México y proteger los derechos de las audiencias.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto