Conecta con nosotros

Slider Principal

Estos municipios ya iniciaron su horario de verano hoy

Este sábado se generó en redes sociales cierta confusión sobre el día en que inicia el horario de verano en México. Por eso, desde la Secretaría de Energía (Sener) del gobierno federal emitieron un comunicado y aclararon que este domingo 14 de marzo solo cambió la hora en los municipios fronterizos, con excepción de Sonora. Y no en el resto de la República.

“Como lo establece el decreto, este 14 de marzo inicia el horario de verano únicamente en los 33 municipios de la franja fronteriza del país”, indicó la dependencia federal.

Así, las demarcaciones que tuvieron que ajustar las manecillas de su reloj este domingo fueron las siguientes:

* En Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Soto, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero.

* En Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.

* En Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.

* En Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama.

* En Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.

Hoy, en estos municipios, se adelanta una hora: es decir, a las 08:00 de la mañana, son las nueve. Esta modificación se realiza en la franja fronteriza antes que en el resto del país para que puedan sincronizarse con EEUU, donde este 14 de marzo arranca el horario de verano.

Las únicas ciudades limítrofes que no lleven a cabo este ajuste son las ubicadas en Sonora. Y es que en esa entidad, el gobierno acordó en 2016 con el ejecutivo de Arizona la creación de una región comercial para impulsar el crecimiento mutuo. En consecuencia, ambos estados decidieron equiparar sus horarios.

¿Cuándo cambia el horario en el resto de México?

El próximo domingo 4 de abril iniciará el horario de verano en el resto de México, concretamente a las 02:00 de la madrugada. El cambio entrará en vigor en todos los estados del territorio nacional, con la excepción de Sonora, Quintana Roo, y los 33 municipios fronterizos.

En el caso de Quintana Roo, desde el 2015 la entidad del sureste mexicano adoptó el uso horario del 75 oeste, una hora más respecto al centro del país, y misma que Nueva York o la Habana. La decisión obedeció a razones turísticas, ya que se pretendía garantizar a los viajeros 60 minutos más de sol durante todo el año.

En México, el nuevo horario tendrá una duración de seis meses, ya que se mantendrá hasta las dos de la madrugada del próximo 31 de octubre.

Según explica el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), el principal motivo de esta modificación horaria es “hacer mejor uso de la luz solar durante los meses de mayor insolación, para obtener una reducción en el consumo de energía eléctrica en las horas de mayor demanda de electricidad”.

Con este fin, en México, desde 1996, cada vez que llega abril los relojes se adelantan una hora. El ajuste se realiza siempre el primer domingo de ese mes.

Desde las autoridades recomiendan ajustar las manecillas del reloj el día anterior, es decir, el sábado 3 de abril, antes de acostarte en la cama. Deberás adelantar la hora: a las dos de la madrugada, serán las tres. Recuerda que la mayoría de los dispositivos tecnológicos realizan de forma automática el ajuste.

Juárez

Pronostican días cálidos esta semana en Cd. Juarez

La Dirección General de Protección Civil dio a conocer el pronóstico del clima para los próximos días, destacando condiciones soleadas y temperaturas moderadas.

Este martes 4 se espera un día parcialmente soleado con una temperatura máxima de 28 °C. Durante la noche, el cielo estará mayormente despejado con una mínima de 8 °C.

Se prevé viento con velocidades de los 5 a los 20 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 30 kilómetros por hora.

Para mañana miércoles 5 se pronostica un día soleado con una máxima de 27 °C y una mínima de 7 °C. Los vientos se mantendrán en un rango de 5 a los 20 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 30 kilómetros por hora.

El jueves 6 continuará el clima soleado con una temperatura máxima de 26 °C y una mínima de 8 °C. Se esperan condiciones similares en cuanto a la velocidad del viento, con ráfagas de hasta 30 kilómetros por hora.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera predominará sobre el noroeste y occidente de la República Mexicana, en donde ocasionará escaso potencial de lluvias y ambiente diurno cálido a caluroso.

Protección Civil recomienda a la población mantenerse hidratada y tomar precauciones ante la exposición prolongada al sol, así como estar atentos a posibles cambios en las condiciones meteorológicas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto