Conecta con nosotros

México

A partir de abril se podría vacunar a 600 mil personas al día: López-Gatell

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que la meta de vacunación en México es de 600 mil personas diarias, lo cual, se podría lograr a partir de abril, cuando el abastecimiento sea más frecuente.

“La meta es llegar a lo más posible, es probable que estemos teniendo vacunaciones de 500 mil, 600 mil personas diarias, en la medida en que ya las más de diez mil brigadas, estén en zonas urbanas de mayor tamaño y en las capitales de las entidades federativas”, indicó.

Al corte del 15 de marzo, se han aplicado cuatro millones 404 mil 608 vacunas contra coronavirus.

Del total, 828 mil 803 corresponden a trabajadores de la salud que recibieron su primera dosis y 592 mil 460 a la aplicación de una segunda dosis, con lo cual, ya se completó su esquema de vacunación.

Mientras que 17 mil 429 representan la segunda dosis que recibieron maestros de Campeche.

Dos millones 948 mil 453 corresponden a la primera dosis aplicada a los adultos mayores.

Se han reportado 11 mil 835 casos de reacciones adversas a las vacunas, 91 de estos han sido graves, por lo que 15 personas están hospitalizadas.

El subsecretario de Salud explicó que de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en toda la región de las Américas, México se convirtió en el país en lograr la mayor reconversión hospitalaria, al aumentar en seis veces el número de camas que se tenían disponibles antes de la emergencia sanitaria.

Añadió, que mientras la pandemia continúe, la cual, dijo, ya tiene cinco semanas consecutivas en descenso, no habrá desconversión hospitalaria.

En consecuencia, se aplicará un plan flexible y con capacidad adaptativa, que de manera paralela garantice la continuidad de la atención para pacientes covid y no covid, con la reapertura de cirugías y servicios que han estado pospuestos, desde el inicio de la pandemia.

“Hablar de desconversión podría llevar a la falsa impresión, que puede ser riesgosa, de que la epidemia ya se va a acabar y no hay ninguna garantía de que la epidemia se acabe ni en México, ni en el mundo.

“La única posible garantía será cuando tengamos un porcentaje de personas inmunes, ya sea porque nos ha dado la enfermedad o porque han sido vacunadas suficientemente alto para impedir la transmisión comunitaria y estamos hablando de cerca de tres cuartas partes de la población.

En tanto eso no ocurra, el escenario previsible es que pueda haber por momentos bajadas o subidas”, sostuvo.

Fuente: Excelsior

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto