La Fiscalía General de Quintana Roo (FGEQ) clausuró los laboratorios Marbu Salud, establecimiento donde un grupo de turistas argentinos que vacacionaron en Cancún durante 8 días se realizaron la prueba de COVID-19.
Cabe señalar que los resultados de los visitantes primero salieron negativos, pero al regresar a su país de origen dieron positivo al virus. Elementos de la FGEQ acudieron al sitio ubicado en Avenida del Sol, esquina con Bacalar y, con el objetivo de recolectar evidencia, colocaron sellos de seguridad en la entrada. Los laboratorios se encuentran en la parta alta de un edificio donde también operan un café y un gimnasio.
De acuerdo con información oficial, la Fiscalía de Quintana Roo informó que el establecimiento está sujeto a una investigación por probables delitos a la salud. Por su parte, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendieron temporalmente, desde el 16 de marzo, las actividades en el Marbu Salud.
La Fiscalía del Estado se dedicó a revisar la documentación de los laboratorios, tales como el dictamen sanitario, el aviso de funcionamiento, el responsable sanitario, el manual de procedimientos y lo establecido en la NOM-007-SSA13.
Los laboratorios Marbu Salud se posicionaron al respecto y confirmaron su cierre temporal, esto debido a que la autoridad correspondiente hizo una revisión. Sin embargo señalaron que volverán abrir sus puertas el próximo lunes o a inicios de abril.
Los jóvenes que viajaron desde Argentina con destino a Quintana Roo, México, y se contagiaron masivamente de coronavirus, pudieron ser parte de una serie de falsos positivos, de acuerdo con las autoridades de salud.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que los ciudadanos argentinos que visitaron el destino turístico se practicaron la prueba PCR en un laboratorio sin autorización técnica para operar.
Se sabe que del 3 al 11 de marzo, un grupo de 169 estudiantes originarios de Argentina viajaron a las playas de Cancún para celebrar su graduación. El problema inició cuando antes de regresar a su país se realizaron una prueba PCR que salió negativa, pero antes de llegar a Argentina, una prueba dio positivo a COVID-19 en al menos 74 turistas.
El gobierno de Quintana Roo, encabezado por Carlos Manuel Joaquín González, explicó que el periodo de incubación del virus es de 14 días, por lo que no es posible determinar si se contagiaron en su estadía en el estado o en su regreso a Argentina.
Autoridades sanitarias de Quintana Roo señalaron que “en un sentido epidemiológico, es posible encontrar diferencias entre dos pruebas de laboratorio, con 72 horas de diferencia, ya que es tiempo suficiente para tener mayor carga de viral”.
El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que este 17 de marzo ya suman 195,908 defunciones confirmadas en México por el nuevo coronavirus (COVID-19). Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 789 muertos, mostrando un considerable aumento, puesto que el día de ayer solamente hubo 175 nuevos decesos.
Desde Palacio Nacional señaló que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 35,019 contagios de este tipo.
También contabilizaron pacientes 1,720,430 recuperados y, por otro lado, se registran 626,881 personas con esquema completo de vacunación.
Familia del Chapo Guzmán: la razón detrás de su entrega voluntaria
Al menos diecisiete integrantes de la familia de Joaquín «El Chapo» Guzmán, incluido su círculo más cercano, se entregaron voluntariamente a la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) el pasado 9 de mayo en el puerto fronterizo de San Ysidro, uno de los cruces más importantes entre México y Estados Unidos.
Información exclusiva del periodista Luis Chaparro, publicada en su portal Pie de Nota, revela que entre los familiares del narcotraficante que presuntamente cruzaron la frontera se encuentra GriseldaLópez Pérez, quien en la década de los ochenta se convirtió en su segunda esposa y con quien tuvo cuatro hijos, entre ellos Ovidio Guzmán, «El Ratón», y Joaquín Guzmán López, «El Güero», ambos actualmente bajo custodia de las autoridades estadounidenses.
Imágenes de la familia Guzmán en el puerto fronterizo de San Ysidro. Créditos: Especial
También habrían cruzado varios sobrinos, una hija del Chapo, un nieto de nombre Archivaldoy uno de sus yernos. La familia habría llegado con varias maletas y más de 70 mil dólares en efectivo (equivalente a poco más de 1 millón 370 mil pesos mexicanos). El grupo habría volado desde Culiacán hasta Tijuana, para luego desplazarse a la garita de San Ysidro, donde ya los esperaban agentes del FBI.
Esta información, varias fotografías del grupo de personas y un video del momento previo a su entrada a territorio estadounidense, han sido difundidas por el periodista, en su canal de YouTube, durante la mañana de este lunes. En el video, Luis Chaparro también detalla que en el cruce fronterizo había por lo menos un francotirador vigilando el paso de la familia.
¿Pero qué sabemos de esta supuesta entregapactada? ¿Está relacionada con la próxima audiencia de Ovidio Guzmán, programada para el 6 de junio? ¿O forma parte de un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses? En Quinto Poder te contamos los detalles.
¿Por qué la familia del «Chapo» Guzmán se entregó a Estados Unidos? Esto sabemos
Hasta ahora, el gobierno mexicano no cuenta con información oficial sobre el ingreso a Estados Unidos de los 17 familiares de Joaquín«El Chapo» Guzmán. «No hay más que lo que ha salido en las notas […]. Ya se está solicitando a través de la Fiscalía esa información«, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa de este lunes, al ser cuestionada sobre el caso.
La mandataria recordó que la extradición de Ovidio Guzmán se concretó en 2023 y subrayó que el gobierno estadounidense tiene la obligación de compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el seguimiento de investigaciones como la que involucra al hijo del «Chapo».
La mandataria dijo desconocer las causas del traslado de la familia Guzmán a EE.UU. Créditos: Especial
Días antes, se dio a conocer que OvidioGuzmán habría llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para modificar su declaración de culpabilidad, como parte de una negociación judicial. De acuerdo con diversas versiones, a cambio habría solicitado garantías para trasladar a su familia a Estados Unidos con residencia permanente.
Como parte de este posible acuerdo de colaboración, Ovidio se declararía culpable de los cargos en su contra durante una audienciaprogramada para el 9 de julio. De concretarse, podría ingresar al Programa de Testigos Protegidos, lo que implicaría beneficios legales. Analistas advierten que su cooperación tendría consecuencias directas en el proceso judicial contra Ismael «El Mayo» Zambada.
Ovidio Guzmán habría pactado trasladar a su familia a Estados Unidos. Créditos: Especial
Por su parte, el periodista especializado en narcotráfico Luis Chaparro señaló que la entrega voluntaria de los familiares podría indicar que «Los Chapitos» están perdiendo control en la disputa por el poder en Sinaloa, o que el conflicto está por escalar, lo que habría motivado al grupo a poner a salvo a sus allegados.
La eventual colaboración de la familia Guzmán con el FBI, así como su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos de Estados Unidos, podría representar un giro de alto impacto en la estructura del Cártel de Sinaloa y en los procesos judiciales vinculados al narcotráfico.
El futuro de la familia Guzmán
El acuerdo de culpabilidad alcanzado por Ovidio Guzmán en Estados Unidos no solo marcó un giro en su proceso judicial, sino también en el destino de su familia. Sobre «El Ratón» pesan al menos una docena de acusaciones: cinco en Chicago, seis en Nueva York y una más en el Distrito de Columbia, la mayoría por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.
La entrega de sus familiares y su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos indican que los Guzmán estarían apostando por una nueva estrategia: la cooperación con el gobierno estadounidense a cambio de beneficios legales y garantías de seguridad.
Mientras tanto, IvánArchivaldo Guzmán, el hijo mayor del «Chapo», continúa prófugo. Según reveló este lunes The Wall Street Journal,escapó en febrero de un operativo en Culiacán a través de un túnel escondido en el baño de su casa, emulando las fugas de su padre. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo identifica como uno de los principales traficantes de fentanilo del mundo y ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.
El hijo mayor del Chapo Guzmán se encuentra prófugo en Costa Rica. Créditos: Especial
De acuerdo con el periodista, José Luis Montenegro, IvánArchivaldo actualmente se encuentra en Costa Rica, a donde habría llegado por tierra tras esconderse en Badiraguato con apoyo de su tío, Aureliano Guzmán Loera, «El Guano».
Con Ovidio dispuesto a colaborar con las autoridades y parte de su familia ya bajo custodia del FBI, el futuro del clan Guzmán apunta a una ruptura interna. Lo que hasta hace poco parecía un imperio intocable, hoy muestra señales de fractura.