Conecta con nosotros

Nota Principal

Confirma EU que enviará 2.5 millones de vacunas de AstraZeneca a México

La Casa Blanca anunció que el gobierno del presidente Joe Biden enviará a México 2.5 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca y 1.5 millones a Canadá, para ayudar a los gobiernos de esos países en el combate a la pandemia de covid-19.

“Puedo confirmar que tenemos disponibles 7.5 millones de dosis de vacunas AstraZeneca y de esas 2.5 millones de esa cantidad estamos finalizando los planes para prestárselas a México y 1.5 millones a Canadá”, declaró Jen Psaki, la vocera de la Casa Blanca.

La portavoz reiteró que la prioridad del presidente Biden es vacunar primero a toda la población de Estados Unidos, y a cooperar con otras naciones, especialmente “las vecinas” a contener la expansión de la pandemia y a contribuir en la inoculación de sus poblaciones.

En Estados Unidos el plan de vacunación nacional se está llevando a cabo de manera urgente, en base a que en los últimos días se han registrado incrementos de contagios en 11 estados donde las autoridades locales han relajado las restricciones de salud ante el covid-19.

Las autoridades de salud federales estadunidenses sostienen que en promedio se vacunan todos los días a unas 2.5 millones de personas contra covid-19, por lo que el presidente Biden calcula que para el verano de este año la mayoría de la población estará inoculada.

Psaki aclaró que el envió de las vacunas a México y Canadá se deriva del hecho de que se han aprobado tres tipos de antídotos contra covid-19, y que el gobierno de Biden tiene garantizada la adquisición de 700 millones de dosis.

Biden ya había anunciado que si en su país había excedentes de vacunas su gobierno las compartiría por otros países, y el préstamo de vacunas a México y Canadá se desprende de las conversaciones y negociaciones con los gobiernos de estos dos países.

La vocera de la Casa Blanca evitó especificar si el envió de vacunas a México estaba condicionado al uso de la vacuna para la inoculaciones de comunidades en la región fronteriza del norte que colinda con los Estados Unidos.

“Hay varias conversaciones diplomáticas con Canadá, México y Europa como parte de la contribución de Estados Unidos para prevenir la expansión global de la pandemia”, declaró la portavoz del presidente estadunidense.

Fuente: apro

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto