Conecta con nosotros

Nota Principal

Cayó el “M3”, presunto lugarteniente del CJNG en Guayabitos, Nayarit

Erick Joel del Toro López, el M3, presunto lugarteniente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido por agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) luego de la fuerte balacera que aterrorizó en Rincón de Guayabitos, Nayarit.

Por un video difundido en redes sociales, el M3 declaró a los castrenses que su actividades son de sicariato y pertenece a las fuerzas de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho.

Este sujeto fue detenido luego de un operativo en que se desplegaron helicópteros Black Hawck, así como diversos elementos en tierra, incluidos efectivos de la Guardia Nacional, policías municipales y estatales.

Según fotografías filtradas en redes sociales, los agentes de la Sedena decomisaron armas de grueso calibre, incluido un lanzador de cohetes soviético RPG-7. Así como cinco armas largas más, tres de ellas equipadas con lanzador de granadas, además un arma corta italiana del tipo Beretta, cargadores y municiones.

De acuerdo con fuentes conocedoras del tema que fueron consultadas por Infobae México, se trata de dos SCAR L y una SCAR H, rifles de asalto usados por las fuerzas especiales de Estados Unidos; así como una ametralladora Minimi, las cuatro, fabricadas en Bélgica. Así como un fusil de la familia AR. La pieza que fue incorporada a las primeras tres es el aditamento lanza granadas M203.

Hasta el momento no se ha reportado si más sujetos fueron detenidos en la zona, sin embargo, en el video compartido se alcanza a observar un civil con sudadera rayada. Por su parte, el gobernador de Nayarit, Antonio Echavarría García, llamó a la población a guardar la calma y señaló que las Fuerzas Armadas brindarían mayor información.

“Esta mañana, en la zona de Guayabitos, municipio de Compostela, un grupo criminal atacó a elementos del Ejército, quienes repelieron la agresión de inmediato. Desde el Gobierno del Estado, respaldamos la pronta respuesta de nuestras Fuerzas Armadas para restablecer el orden en la zona”, publicó el gobernador.

Por la mañana de este 20 de marzo, usuarios en redes sociales compartieron el sonido de las ráfagas de ametralladoras cerca de la playa de Guayabitos. En un inició se reportó que agentes federales marcaron el alto a dos sospechosos sobre la carretera federal 200, a la altura del Crucero de los Ayala en la zona turística.

Sin embargo, medios locales han informado sobre un operativo que habría tenido lugar en una casa de seguridad de los probables delincuentes. De ahí que circularan videos donde militares actuaban con sigilo. Presuntamente, las acciones se ejecutaron en un inmueble aledaño al cerro, cerca de la vía federal. El cierre de la circulación se prolongó por un par de horas, hasta las 13:00 horas.

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto