Conecta con nosotros

México

Difunden video de candidata de Morena para NL, en reunión con líder de secta NXIVM

La candidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, quien había negado nexos con la secta NXIVM, liderado por Keith Raniere, acusado de tráfico sexual, sí se reunió con Raniere para recibir consejos de cómo gobernar.

En un video se ve a Luz Flores en una reunión con Raniere donde discuten sobre política, en particular sobre las medidas populistas de los gobiernos.

“Entonces, cuando hay gobiernos que toman medidas populistas, aunque no sean las mejores económicamente para el país o para el gobierno que representan, pero son lo que la gente quiere, ¿están en lo correcto?”, pregunta la candidata a Raniere.

A lo que él responde: “Los políticos son normalmente elegidos por la gente dándole a la gente lo que quiere o lo que creen querer, opuesto a lo que necesitan”.

Ella le dice: “Eso es un gobierno populista. El que le da a la gente lo que cree que necesita, en lugar de lo que necesita”. Y la conversación sobre populismo continúa. Al fina Clara Luz le dice que ella fue con él para pedir consejo sobre cómo resolver el problema de la fábrica de delincuentes, pero que la mandó “con mucho más trabajo”.

Desde 2019 ya había acusaciones de vínculos con NXIVM, pero Clara Luz negó conocer personalmente a Keith Raniere, ya el año pasado reconoció que sí tomó un curso de esa organización para mejorar su desarrollo profesional y personal.

En una entrevista que dio a Milenio en mayo de 2019, Clara Luz aseguró que tomó el curso como superación personal. “Lo tomamos como miles de mexicanos, lo han tomado artistas, empresarios, políticos, funcionarios”.

Este miércoles, el candidato de la coalición PRI-PRD al gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza, mostró el video donde se ve a Clara Luz Flores, con el líder de NXIVM.

“Clara Luz Flores ha negado publica y sistemáticamente conocer a este delincuente y ser parte de esta secta, sin embargo, la información hoy en mi poder muestra lo contrario y es irrefutable”, aseguró De la Garza.

Raniere, líder de NXIVM, de 60 años, fue declarado culpable en junio de 2019 de tráfico sexual, extorsión, delincuencia organizada, amenazas y abuso a menores, entre otros delitos.

Raniere disimulaba esas prácticas tras una organización creada en 2003, cuyo objetivo oficial era ofrecer formaciones para una mayor realización personal de sus integrantes.

Establecida en Albany, Nueva York, la organización tenía centros en varias ciudades de Estados Unidos, México –donde el socio de Raniere era Emiliano Salinas, hijo del expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)–, Canadá y otros países.

Emiliano Salinas Occeli, la cara más visible de NXIVM en México, presumía que de los 18 mil alumnos de todo el mundo que se inscribieron durante los 20 años que operó la empresa, al menos la mitad lo habían hecho en México. La mayor parte de ellos fueron empresarios y políticos que buscaban mejorar su vida bajo la creencia de que NXIVM ofrecía “las herramientas para alcanzar la felicidad”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

Fuente: Animal Político

México

INE absuelve a Pío López Obrador en el caso de los ‘sobres amarillos’

El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió exonerar a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el caso de los videos difundidos en 2020 en los que se le observaba recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado a las campañas de Morena en Chiapas.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera electoral Carla Humphrey señaló que no existen elementos que permitan acreditar una falta electoral. “No hay rastro bancario, contable ni comprobación fiscal que transforme ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, explicó.

El consejero Jaime Rivera coincidió en que el organismo carece de pruebas que contradigan lo resuelto por la Fiscalía General de la República (FGR). “Dada la conclusión de la fiscalía y las limitaciones de investigación del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización no pudo llegar a conclusiones diferentes. Los hechos conocidos no constituyen pruebas jurídicas”, puntualizó.

El caso tuvo origen en 2015, cuando Pío López Obrador fue grabado recibiendo sobres amarillos con dinero entregado por David León Romero. Los videos fueron difundidos en 2020 por el periodista Carlos Loret de Mola, quien aseguró que Pío terminó reconociendo su autenticidad. El propio hermano del expresidente declaró que se trataba de “aportaciones” para cubrir gastos operativos del movimiento, como gasolina.

La FGR abrió una investigación, pero en octubre de 2022 la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales determinó archivar la carpeta al concluir que no se acreditaba la comisión de un delito. Paralelamente, el INE inició un procedimiento de fiscalización que, tras cinco años, también fue cerrado al no encontrarse evidencia suficiente para sancionar.

A raíz de la difusión de los videos, Pío López Obrador demandó por daño moral a Loret de Mola. El proceso judicial sigue en curso, mientras el periodista sostiene que su reportaje se encuentra plenamente respaldado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto