Conecta con nosotros

Nota Principal

Iniciará este lunes vacunación en Chihuahua capital

La Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal y las instituciones de Salud Pública federales y estatales, informan las fechas de aplicación de la vacunación COVID-19:

Lunes 29 de marzo
75 años y más
A-G 08:00-11:00
G-M 11:00-14:00
N-Z 14:00-18:00

Martes 30 de marzo
70 años y más
A-G 08:00-11:00
G-M 11:00-14:00
N-Z 14:00-18:00

Miércoles 31 de marzo
68 y más
A-G 08:00-11:00
G-M 11:00-14:00
N-Z 14:00-18:00

Vacunación peatonal:
1. Centro de Convenciones
2. UVM (Universidad Del Valle de México).

Vacunación vehicular y peatonal:
1. Campus nuevo UACH
2. Estadio de Béisbol (Deportiva Sur).

Recomendaciones:
-Llevar CURP impresa.
-Llevar formato nuevo de registro impreso (llenar solo datos personales).
Liga Formato: https://drive.google.com/file/d/1JlwDTvbOzEwNwZMNGrzwiHAy9v-su5zZ/view?usp=sharing
Liga CURP: https://www.gob.mx/curp/

Importante:

Si está enfermo no acudir a los puntos de vacunación

La vacuna en esta campaña es exclusiva para adultos del municipio de chihuahua

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto