Conecta con nosotros

Nota Principal

«El INE debe morir pronto»: Salinas Pliego

El magnate Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe “morir pronto”.

En su grupo de Telegram, el empresario dijo que en los últimos días escuchó mucho sobre este instituto, por lo que se puso a investigar e informarse, a preguntar y le gustaría dar su opinión.

“Por lo pronto, yo creo que el INE debe morir pronto”, destacó Salinas Pliego.

En un mensaje en redes sociales anunció que el próximo lunes ampliará su opinión y la pondrá a debate en Twitter.

“Siempre tiene que haber un llorón, yo TENGO DERECHO A OPINAR LO QUE ME DE MI GANA y si no le parece, no me siga, pero no sea delicada, ni chismoso. Entienda que aún en las diferencias hay que ser hombrecitos, dígame lo que usted piensa. Por cierto, yo no necesito bules para nadar”, dijo a uno de los usuarios que le escribió en redes sociales.

El jueves por la noche, el Consejo General del INE retiró el registro a los candidatos a gobernador de Morena a Felix Salgado y Raúl Morones Orozco, así como a 27 precandidatos a diputados federales por no presentar sus informes de ingresos y gastos precampañas: 25 son de Morena y 2 de Redes Sociales Progresistas.

Fuente: apro

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto