Conecta con nosotros

México

Vacuna COVID no protege de inmediato; ve cuánto debe pasar

A pesar de que ya se han aplicado en México diferentes fórmulas de la vacuna contra COVID-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que el efecto de protección de las dosis no es inmediato y deben pasar varios días para que esto ocurra.

El encargado de enfrentar la crisis sanitaria del nuevo coronavirus indicó que debe quedar claro que la vacuna contra COVID-19 no protege de inmediato, y por ello es importante continuar con las medidas de prevención.

De acuerdo con López-Gatell, hay que estar conscientes de que “a pesar de haber recibido la vacuna”, no están totalmente protegidos quienes ya la recibieron.

“La vacuna no protege inmediatamente. Deben pasar varios días, en promedio tres semanas, de tres a cuatro semanas, hasta un mes en promedio para que la persona quede totalmente protegida. ¿Por qué digo en promedio? Porque en los seres humanos hay importante variabilidad. Hay que seguir conscientes del riesgo y utilizar las mismas medidas convencionales que estamos usando quienes no hemos sido vacunados”.

Gatell explicó que la respuesta inmune tras recibir la vacuna contra el COVID-19 es variable entre las personas debido a varios factores. Dijo que los adultos mayores pueden tardar un poco más en desarrollar la respuesta inmune y también las personas que tienen alguna enfermedad crónica.

Comentó que el efecto de protección también puede ser retardado en personas con VIH o quienes tienen un avanzado grado de inmunosupresión. Añadió que el uso de medicamentos inmunosupresores puede ocasionar que tarde la respuesta inmune.

Tras sostener que hay que estar conscientes de que el riesgo continúa a pesar de haber recibido la vacuna, el subsecretario recomendó seguir realizando las mismas acciones para conservar la salud.

Hugo López-Gatell recordó que hay que continuar con estas medidas:

Usar cubrebocas que proteja nariz y boca, principalmente para evitar que si nos llegamos a enfermar, vayamos a transmitir la enfermedad
Lavado de manos para evitar la transmisión por fuente directa hacia los ojos, nariz y boca
El estornudo de etiqueta para evitar transmitir en caso de que seamos contagiantes
Mantenernos a sana distancia para el doble propósito de evitar ser contagiados o transmitir el virus hacia otras personas
La sana distancia colectiva, que es evitar lugares concurridos cuando es posible

El funcionario recordó que en México se han usado las mismas precauciones que aplican en todo el mundo desde el inicio de la pandemia, y recalcó que quien ya fue vacunado no tiene la garantía de tener protección durante los primeros días después de haber recibido la dosis.

“Quien ya fue vacunado debe estar consciente que durante prácticamente un mes completo, todavía no puede tener la garantía de protección”.

Fuente: Uno TV

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto