Conecta con nosotros

Nota Principal

El horario de verano inicia este fin de semana… ¡adelanta tu reloj una hora!

Como cada año, después del inicio de la primavera, los mexicanos adelantamos el reloj una hora para aprovechar más la luz natural y disminuir el uso de electricidad. Este 2021 será el próximo 4 de abril cuando comience de manera oficial el horario de verano.

Así que este fin de semana será cuando se haga el cambio al horario de verano en los estados de la República Mexicana, con excepción de Sonora y Quintana Roo, que no acostumbran a llevar a cabo esta modificación.

Desde 1996 se ha vuelto una costumbre que el país mueva el reloj dos veces al año como una estrategia no sólo de ahorro económico, también de beneficio para el medio ambiente: al utilizar menos electricidad durante esta época, en la cual los días son más largos.

Por esta razón será el próximo fin de semana cuando se haga el cambio al horario de verano en todos los estados de la República Mexicana; con excepción de Sonora y Quintana Roo, que no acostumbran a llevar a cabo esta modificación.

La hora oficial en México se genera con base en la operación de una serie de relojes atómicos ubicados en el Centro Nacional de Metrología. La variabilidad de la hora oficial es cercana a 0.03 millonésimas de segundo por año y es independiente de las variaciones en la rotación terrestre.

De acuerdo a la fracción IV del artículo 3 de la Ley del Sistema de Horario en México, las islas, arrecifes y cayos quedarán comprendidos dentro del meridiano al cual corresponda su situación geográfica y de acuerdo a los instrumentos de derecho internacional aceptados.

En México, la realización del UTC está a cargo del Centro Nacional de Metrología la cual es denominada UTC(CNM).

Fuente: Vanguardia

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto