Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Cuántos días se tarda el SAT en devolver el saldo a favor y cómo solicitarlo?

Si ya concluiste tu declaración anual satisfactoriamente o estás a punto de hacerlo en el sitio oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entonces una de las dudas que más te hagas durante estos días es cuándo podrás disponer de tu saldo a favor, si es que cuentas con él.

Te contamos que si realizas este proceso la primera semana de abril podrás ver tu devolución de impuestos en pocos días posteriores.

Así lo dio a conocer la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (PRODECON), quien detalló que si el trámite se realiza lo más pronto posible, los contribuyentes contarían con la fortuna de ser de los primeros en recibir su devolución.

Si fuiste uno de los primeros en hacer tu declaración, existe la posibilidad de que se deposite tu saldo a favor la siguiente semana; sin embargo, el plazo natural de devolución del mismo consta de 40 días.

¿Cómo solicitar la devolución de impuestos del SAT?

En primer lugar deberás ingresar al portal del SAT, posteriormente tendrás que seleccionar la opción Buzón Tributario.

Llena los campos con tu RFC, contraseña o e.firma portable.

Da clic en la sección de ‘Trámites’ y posteriormente en ‘Devoluciones’.

Completa el formulario que se te solicita.

Ingresa tus archivos comprimidos (.zip), los cuales no deberán exceder los cuatro megabytes de peso.

Envía el trámite completo al SAT, luego recibirás un acuse electrónico, mismo que deberás de guardar.

Tras ello, solo deberás esperar una respuesta por parte del Servicio de Administración Tributaria. Si tu trámite fue realizado correctamente, el órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) te devolverá tu dinero en un plazo máximo de 40 días.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto