Conecta con nosotros

México

Recuperan zona invadida por Mandala Beach en playa pública de Cancún

En un operativo conjunto, elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo recuperaron un área invadida de playa Gaviotas, en el corazón de la Zona Hotelera de Cancún.

La Fiscalía General del Estado indicó que hubo una orden judicial para realizar el operativo, derivado de una denuncia de la plaza comercial Forum, pues se invadía parte de su área concesionada.

Desde las 5:00 de la mañana del jueves se comenzó con el desmonte de mobiliario, se retiraron refrigeradores, barras de venta de bebidas alcohólicas, camastros, colchones de playa, entre otras cosas.

“No tenían permisos. Ahí se instalaron y nadie les decía nada. Es el primero de varios, para que quede claro que hay medidas”, dijo la vocería de la Fiscalía.

Para que un local pueda operar en la playa es necesario contar con una concesión de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y pagar por el derecho de uso correspondiente.

Asimismo, se difundió en redes sociales la obstrucción de la playa pública por parte del club de playa Mandala Beach, que cercó el perímetro.

La Ley General de Bienes Nacionales garantiza el acceso público a las playas para todos los mexicanos.

“El acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo terrestre contigua a ellas no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado salvo en los casos que establezca el reglamento”, establece el Artículo 8.

En el “Mapeo de Accesos Públicos a Playas”, realizado en 2019 por la Subsecretaría de Turismo, Quintana Roo acapara más del 30 por ciento de quejas por la obstrucción del acceso a las playas, entre los 15 estados del país que cuentan con costa.

Agencias

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto