Conecta con nosotros

México

Tomás Yarrington entregará millonaria cantidad al gobierno de EU por lavado de dinero: Milenio

Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas y quien hace unas semanas se declaró culpable del delito de lavado de dinero, permanece detenido en Estados Unidos, país en el que deberá pagar una cantidad superior a los 9 millones de dólares a las autoridades estadounidenses que cifraron en dicha cantidad las ganancias durante 15 años por parte del ex mandatario, según relató el periódico Milenio.

El diario mexicano, que tuvo acceso a información confidencial por parte del gobierno norteamericano, reveló el pago que se verá obligado a realizar Yarrington como parte de las actividades ilícitas que cometió durante su mandato entre 1999 y 2005.

“El pasado 29 de marzo la Fiscalía del Distrito Sur de Texas, quien mantiene parte de su expediente clasificado como reservado o secreto, ingresó en su sistema de expedientes el documento 165 del archivo B1245S1001 donde se pueden leer cuáles son los montos que le quitarán al ex gobernador. La suma podría ser de hasta 9 millones 500 mil dólares y el calculo se realizó mayormente derivado de sus actividades ilegales cuando fue gobernador de Tamaulipas entre el año 1999 a 2005”, relata la periodista Laura Sánchez de Milenio.

Además, en dicho documento se hace referencia a múltiples propiedades que Tomás Yarrington adquirió en Estados Unidos con el dinero obtenido de dichas actividades ilícitas, mismas por las que podría enfrentar una condena de hasta 20 años de prisión en teritorio norteamericano.

Esto te puede interesar: 60% se endeudó para hacer frente a crisis por Covid-19
Desde 2013 que la DEA comenzó la investigación en contra de Yarrington, las autoridades estadounidenses no han dejado de dar seguimiento al ex gobernador tamaulipeco, hecho que se constata en el documento presentado por el ya citado medio mexicano y que además está firmado por el ex mandatario.

Fuente: Publimetro

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto