Conecta con nosotros

México

Vinculan a proceso a 7 policías por desaparición de la familia Villaseñor en Jalisco

Vinculan a proceso a siete policías municipales de Acatic, Jalisco, por la desaparición de la familia Villaseñor Romo, hallada con vida este 9 de abril.

A los uniformados, identificados como Iván “N”; Héctor “N”; Araceli “N”; José de Jesús “N”; Jorge Armando “N”; José de Jesús “N” y Julio César “N”, se les iniciará un proceso penal por los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición forzada de personas agravada.

Dicho grupo fue detenido el pasado 4 de abril, “al presumirse su participación en la desaparición de cinco integrantes de una familia que retornaba a Guadalajara provenientes de la Ciudad de México”.

A través de un comunicado, la Fiscalía General de Justicia de Jalisco detalló que los oficiales fueron aprehendidos luego de que en Acatic, se obtuvieron datos de prueba de su posible participación en la desaparición de Jimena Romo Jiménez, Julio Villaseñor, Julia Villaseñor, Virginia Villaseñor e Iker Fabricio.

“Una vez que el caso se judicializó, se entró al análisis de datos de prueba y la autoridad decidió vincular a proceso a los policías; además, ordenó prisión preventiva durante un año para cada uno de ellos”, añadió.

La familia Villaseñor Romo desapareció el pasado 24 de marzo; el padre de Jimena, Salvador Romo, informó que la última vez que tuvo comunicación con su hija fue el día mencionado a las 14:30 horas.

La Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco halló a la niña Julia Villaseñor en un predio abandonado del municipio de La Barca el 8 de abril; mientras que la madrugada del 9 de abril fue encontrado el resto de la familia en el municipio de Zapotlanejo.

“Ayer se localizó a la pequeña Julia Isabel y hoy iniciamos el día con la noticia que todos esperábamos escuchar: a las 2:30 de la mañana, su familia fue localizada también”, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

Fuente: Radio Fórumula

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto