Conecta con nosotros

Nota Principal

Vacuna Patria inicia fase 1; suman 15 mdp de inversión

México dio inicio a la fase 1 de los ensayos clínicos de la vacuna Patria contra covid-19. De acuerdo con la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, actualmente se recluta a 100 voluntarios sanos, entre los 18 y 55 años de edad y que radiquen en la Ciudad de México con el propósito de llevar a cabo las primeras pruebas del antígeno de origen mexicano en seres humanos.

“Tenemos una base muy sólida para tener confianza en que este desarrollo realmente pueda llegar a ser un desarrollo vacunal mexicano que nos permita defendernos de esta enfermedad, covid-19… si todo sale como esperamos tendríamos, a final de este año, una vacuna mexicana que sería puesta a disposición de la Cofepris para su aprobación en uso de emergencia”, pronosticó.

La vacuna Patria es resultado del trabajo de un equipo de investigadores nacionales y extranjeros de muy alto nivel en la inmunología, destacó Álvarez-Buylla.

Por ejemplo, los diseñadores moleculares del antígeno, el investigador de la UNAM experto en inmunología, Constantino III López Macías, y el microbiólogo Peter Palese, de la Universidad de Viena; así como el virólogo Florian Krammer, de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena.

Agregó que en las pruebas con animales, la vacuna demostró que es efectiva contra el SARS-CoV2, por lo que se prevén los mismos resultados en las personas, al tratarse de una vacuna segura, de segunda generación y que combatirá distintas cepas del virus.

“Por ahora se ha invertido por parte de Amexcid 15 millones de pesos, de Conacyt en los pasos que hasta ahora he relatado para ustedes 135 millones de pesos y estamos en el proceso de establecer este convenio general en esta alianza solidaria y comprometida con los laboratorios Avimex”.

La titular del Conacyt destacó que una vez probado el antígeno en sus tres fases clínicas posibilitará al país un ahorro de hasta 855 por ciento respecto a la adquisición de vacunas externas.

El director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, aseguró que se trata de una de las vacunas más prometedoras por el cuidado que se ha tenido en su elaboración.

Primeras pruebas

Éstos son algunos requisitos para los voluntarios sanos que deseen vacunarse con Patria. Además de los beneficios que traerá en caso de resultar efectiva.

Los voluntarios tienen entre 18 y 55 años
Deben radicar en la Ciudad de México
Invitarán a la población de diversos hospitales
Posibilitará un ahorro de hasta 855% al país

Fuente: Excelsior

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto