Conecta con nosotros

México

Estos son los días feriados y “puentes” para mayo

Los mexicanos tenemos varios días de descanso obligatorio al año, ya sea por festividades cívicas o religiosas, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Los días feriados o festivos son considerados como días no laborables, lo que los convierte en días de descanso obligatorio.

En mayo habrá dos días festivos, uno obligatorio y otro que es sólo para estudiantes, quienes apenas regresan del periodo vacacional de Semana Santa, que a su vez fue antecedido por el puente de marzo.

¿El 1 de mayo es día de descanso obligatorio?
El 1 de mayo se conmemora el día del Trabajo, no sólo en México si no en el mundo. Por ello, la Ley Federal del Trabajo establece a ese día como de descanso obligatorio.

Sin embargo, este 2021 el 1 de mayo cae en sábado por lo que la pregunta en general es si se recorre al siguiente lunes, lo cual no ocurrirá.

El 5 de mayo y los días festivos para estudiantes
Para los estudiantes, mayo traerá otro día festivo y una jornada en la que no acudirán por cuestiones administrativas de las autoridades escolares.

El 5 de mayo, aniversario de la Batalla de Puebla será un día feriado para los niños y jóvenes de educación básica, por lo que habrá suspensión de labores.

Además, el 21 de mayo no hay clases por sesión del Consejo Técnico Escolar.

¿El 10 de mayo es día feriado?
En el 2021 el 10 de mayo o día de las Madres cae en lunes. Pero, hay que recordar que si bien es un festejo extendido en gran parte de la población, no es un día oficial.

¿Cómo se pagan los días feriados?
Recuerda que el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo menciona que aquellos trabajadores que queden obligados a trabajar en estos días feriados, tienen derecho a recibir un salario doble, independientemente del salario que les corresponde.

 

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto