Conecta con nosotros

México

Alerta de viaje: EU pide no visitar 5 estados de México por alza de delincuencia

El Departamento de Estado de los Estados Unidos elevó a nivel máximo la alerta para viajar a México, por lo que recomendó a sus ciudadanos no viajar al país ante el aumento de casos de COVID-19 y por la violencia e inseguridad que hay en algunos estados.

“Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un aviso de salud de nivel 4 para viajes a México debido a COVID-19, lo que indica un nivel muy alto de COVID-19 en el país”, indica.

Alertó también con un nivel 4 (máximo posible de alerta) sobre los altos índices de delincuencia en los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa. En Tamaulipas alertó en particular por el alza de secuestros.

 

Estados Unidos también pidió a sus ciudadanos reconsiderar sus viajes (nivel 3 de alerta) a Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

Por otro lado, señaló que quienes se encuentran en el país trabajando no deben viajar o trasladarse entre ciudades durante la noche, no tomar taxis en la calle y optar por servicios de base segura o de aplicaciones como Uber.

Recomendó utilizar las carreteras de peaje siempre que sea posible y evitar conducir solo y de noche, así como tener cuidado cuando visite bares, clubes nocturnos o casinos.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto