Conecta con nosotros

Resto del mundo

EE.UU. abre un nuevo centro temporal para los menores migrantes no acompañados en California

Un nuevo albergue temporal para menores migrantes comenzó a funcionar en la ciudad de Long Beach, en el sur de California (EE.UU.), ante el fuerte incremento en el número de niños y adolescentes que llegan al país sin compañía de un adulto.

Estas instalaciones, que podrán albergar hasta 1.000 menores, se encuentran en el Centro de Convenciones de Long Beach y fueron presentadas a la prensa el jueves.

En el área, que fue recorrida por las autoridades migratorias en compañía de los medios de comunicación, había decenas de catres, así como áreas de juegos y de recreación.

Está previsto que los menores permanezcan en las instalaciones hasta que sean entregados a sus padres, familiares o tutores, en un lapso de por lo menos una semana.

Según fuentes locales, la instalación albergará a niñas hasta 17 años y a niños hasta los 12 años. Además, se contempla que este refugio temporal opere hasta agosto.

Preocupante situación de menores migrantes

El Gobierno estadounidense tiene bajo su custodia a más de 20.000 menores migrantes no acompañados, de acuerdo a datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por su siglas en inglés).

Debido a la situación crítica que se vive en algunos países de la región por causa de la pandemia, ha habido un incremento del flujo de personas que cruzan la frontera hacia EE.UU., entre ellas menores de edad que viajan solos.

Al comentar este asunto, el analista internacional José Antonio Egido hizo hincapié en el hecho de que esos niños reciban servicios de alojamiento por parte de una compañía privada.

«¿Se está haciendo lucro privado también en torno a este drama realmente inaudito de menores no acompañados que provienen de Centroamérica, probablemente de México también, hacia los EE.UU.?», se preguntó el experto.

En días recientes, México manifestó su preocupación por el aumento del tráfico de menores en la frontera. Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) la cifra de niños y adolescentes migrantes no acompañados pasó de 1.525 en diciembre a 3.139 en marzo.

Por otro lado, la semana pasada, Washington anunció que llegó a un acuerdo con México, Guatemala y Honduras, para aumentar el número de tropas en sus fronteras y detener la migración irregular hacia territorio estadounidense.

Resto del mundo

Defensora comunitaria en Alabama, detenida por ICE tras revisión de tránsito; crece respaldo para evitar su deportación

Giovanna Hernández-Martínez, de 24 años y residente de Leeds, Alabama, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) luego de un alto de tránsito realizado por la policía local. La joven, que llegó al país a los siete años y ha vivido la mayor parte de su vida en Alabama, fue trasladada al Centro Correccional de Richwood, en Luisiana, mientras enfrenta un proceso migratorio que podría derivar en su deportación a México.

Conocida por su labor como consejera y organizadora con jóvenes inmigrantes, Hernández-Martínez se graduó como la mejor estudiante de su preparatoria y posteriormente obtuvo licenciatura y maestría en Trabajo Social. Dirige su propia empresa y colabora con ¡HICA!, una organización sin fines de lucro en Birmingham que apoya a familias inmigrantes.

La detención ocurrió el 5 de agosto, cuando, según la policía de Leeds, un oficial detectó que conducía a más de 90 millas por hora, con maniobras peligrosas y vidrios polarizados. Al solicitarle licencia, presentó una identificación mexicana, lo que motivó que se notificara a ICE. Sin embargo, familiares y amigos cuestionan la versión oficial, alegando que el video de la cámara del patrullero no respalda las acusaciones de manejo temerario.

El caso ha generado una ola de apoyo. Una petición en Change.org suma más de 17 mil firmas y un fondo en GoFundMe, creado por su hermano Dilan, ha recaudado cerca de 33 mil 500 dólares. Organizaciones comunitarias, excompañeros de universidad y amigos han destacado su carácter, trayectoria académica y compromiso social. Carlos E. Alemán, director de ¡HICA!, la describió como “un ejemplo a seguir cuya detención es una pérdida dolorosa para toda la comunidad”.

El Departamento de Seguridad Nacional mantiene que la detención fue legal y que no ignorará la normativa migratoria. Por su parte, la madre de Giovanna expresó su temor de que, sin una audiencia de fianza, su hija sea deportada a un país donde no tiene vínculos directos, pues toda su familia inmediata reside en Estados Unidos.

Hernández-Martínez tiene programada una audiencia el 20 de agosto, donde su defensa buscará obtener la libertad bajo fianza mientras continúa el proceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto