Conecta con nosotros

México

Peligroso que el Gobierno Federal vaya por los datos biométricos de las personas: Miguel Riggs

El diputado Federal Miguel Riggs, expresó su molestia al igual que el de resto del país ante la propuesta casi obligatoria del gobierno federal y sus diputados de Morena para obtener los datos biométricos siendo esta la información personal de millones de mexicanos

Lo anterior debido a que, el gobierno federal y los diputados de Morena buscan acceder a los datos de más de 90 millones de mexicanas y mexicanos inscritos en el padrón electoral, siendo que el mismo INE señalo que esa información no es de su propiedad, sino de cada ciudadano.

EL Diputado Riggs, enfatizo que ya van varias personas que acuden ante un juez federal a solicitar amparo para la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), medida cautelar que tiene el efecto para que no se obligue a un usuario entregar sus datos personales y biométricos para registrar su línea telefónica y mucho menos se le cancele su registro, ya que de obligarlo se incurre en afectar los derechos humanos y derechos constitucionales de cada individuo.

Miguel Riggs, informo que actualmente existen más de 130 millones de líneas telefónicas en el país, Esto pone en riesgo una fuga de datos de los usuarios, que al final acabaran en manos de gente mala y mercado negro, como lo fue con el Renaut en 2009.

Por último, el Diputado federal hizo mención Sobre la reforma, y en particular en contra del artículo 180 quáter de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), el cual no tiene relación alguna para determinar algún delito.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto