Conecta con nosotros

Resto del mundo

Encuentran los restos, que serían del submarino de la Armada indonesia desaparecido con 53 personas a bordo

Los restos que se cree, son del submarino de la Armada indonesia, que desapareció esta semana con 53 personas a bordo, fueron localizados cerca de la isla de Bali, informa Reuters.

Los restos fueron encontrados en un radio de 16 kilómetros del lugar donde desapareció el KRI Nanggala (clase Chakra) e incluyen esponjas resistentes al calor, alfombras de oración y lubricante para periscopios, detalló este sábado durante una conferencia de prensa el jefe del Estado Mayor de la Armada de Indonesia, Yudo Margono, citado por la periodista Amanda Hodge en su cuenta de Twitter. «Con estas pruebas auténticas que creemos que proceden del Nanggala, nos han aconsejado que lo declaremos hundido», agregó

 

El militar explicó que un escáner halló el submarino a 850 metros, mucho más allá de sus límites de supervivencia. La nave, que desapareció cuando se preparaba para realizar un simulacro de torpedeo, está diseñada para soportar una profundidad de hasta 500 metros. «En los últimos días hemos hallado piezas y artículos en las aguas en la última ubicación conocida del submarino. Creemos que estos estaban unidos al submarino, y no se desprenden si el submarino no se enfrenta a la presión externa o la grieta en el lanzador de torpedos», añadió.

Además, las autoridades manifestaron que las esperanzas de encontrar a los 53 tripulantes son cada vez más escasas, ya que se estimaba que el suministro de oxígeno se agotó a primera hora del sábado.

El comandante de las Fuerzas Armadas Nacionales del país, Hadi Tjahjanto, dijo que el hallazgo de un vertido de petróleo y metralla en las aguas donde desapareció la nave «les lleva a concluir que el Nanggala se hundió«.

La causa de la desaparición del submarino sigue siendo desconocida. La Armada  de Indonesia explicó anteriormente que un fallo eléctrico podría haberlo dejado incapaz de ejecutar los procedimientos de emergencia para salir a la superficie.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto