Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hacen públicos expedientes de miembros del KKK en Colorado

DENVER.- La sociedad History Colorado inauguró esta semana un archivo en línea de mil 300 páginas con los expedientes originales de miembros del Ku Klux Klan de 1924 a 1926, documentos que estuvieron antes en exhibición pública en el Centro de Historia de Colorado en Denver.

History Colorado digitalizó los libros de contabilidad del grupo, que incluyen 30 mil personas, para dejar manifiesto el amplio racismo incrustado en la historia política y cultural de la ciudad, según The Denver Post.

La organización recibió un donativo de 5 mil dólares de la Junta Asesora de Expedientes Históricos de Colorado para que digitalizara los documentos, dijo la directora de operaciones de History Colorado, Dawn DiPrince.

Los recursos se destinaron a costos de mano de obra, señaló en un comunicado el portavoz John Eding.

Algunas personas francamente se sorprenden de esta historia, y me parece que existe interés en una reconciliación con estas verdades”, señaló DiPrince. “Siempre nos gusta decir que hay mucho que adorar en la historia de Colorado. Pero eso tiende a opacar algunos de los capítulos más oscuros”.

El Ku Klux Klan es un grupo de odio que se organizó en el sur después de la Guerra Civil para pregonar el supremacismo blanco, y a menudo ha utilizado la violencia contra personas negras, judías y de la comunidad LGBTQ. El medio digital Denverite informó que el número de miembros registrados en Denver a mediados de la década de 1920 representaba una tercera parte de los 107.000 hombres adultos blancos que vivían en la ciudad en aquel entonces.

“Recordar a la gente que esto también es parte de nuestra historia es esencial para avanzar”, aseguró DiPrince. “Tienes que ser honesto con las verdades duras, así como lo hacemos con las cosas que amamos y celebramos”.

Los libros de contabilidad incluyen lugares, personas e instituciones específicas, como History Colorado, el Capitolio estatal, el departamento de bomberos de la ciudad y el hospital estatal.

“Hemos trabajado con asesores comunitarios para tener la certeza de que no hemos estado simplemente lanzando esto al mundo”, declaró DiPrince. “Eso podría ser traumático, o podría haber formas en las que pareciera que se está celebrando el supremacismo blanco. Hemos tenido la intención de brindar un contexto más amplio”.

Como resultado, DiPrince dijo que el archivo fue publicado en línea con enlaces a historias de personas que se resistieron al KKK en ese entonces, como el doctor Joseph Westbrook. Westbrook se infiltró en el KKK mucho antes de que el detective encubierto Ron Stallworth los detuviera en Colorado Springs en la década de 1970. Esa historia fue llevada al cine en la película “BlacKkKlansman”, dirigida por Spike Lee, ganadora de un Oscar en 2018 y basada en el libro de memorias “Black Klansman” de Stallworth.

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto