Conecta con nosotros

Nota Principal

Reporte Covid-19: 63 mil 374 contagios y 6 mil 370 decesos en el estado

La Secretaría de Salud informó que al día de hoy tenemos en el estado de Chihuahua un total general de 63 mil 374 casos confirmados de COVID-19 ya que se sumaron otros 297, mientras que van 53 mil 072 (+115) recuperados, 33 mil 268 (+80) descartados y se tienen mil 999 (+4) sospechosos.

La información muestra que el 51% de los contagiados son del sexo masculino con 32 mil 057 casos y 49% del femenino con 31,317.

Además, el número de personas fallecidas es de 6 mil 370 ya que se sumaron 53 en las últimas horas, 24 de ellas en Ciudad Juárez, 11 en Chihuahua, 3 en Delicias, 1 en Camargo, 5 en Nuevo Casas Grandes, 2 en Jiménez, 2 en Saucillo, 1 en Ahumada, uno más en 1 Ocampo, otro en 1 Valle de Zaragoza, 1 en Guadalupe y Calvo y 1 en Matamoros.

La proporción por género en personas fallecidas es 40% mujeres y 60% hombres.

Contagios acumulados por municipios:
30,652 Juárez
17,550 Chihuahua
2,756 Hidalgo Del Parral
2,391 Cuauhtémoc
2,342 Delicias
1,214 Ojinaga
1,107 Nuevo Casas Grandes
610 Camargo
490 Jiménez
443 Bocoyna
419 Guachochi
356 Meoqui
256 Saucillo
212 Aldama
174 Guerrero
168 Aquiles Serdán
157 Guazapares
156 Allende
149 Chínipas
139 Gómez Farías
124 Namiquipa
110 Santa Bárbara
96 Rosales
88 Ascensión
85 Ahumada
86 Casas Grandes
84 Madera
75 Guadalupe Y Calvo
64 Julimes
58 Manuel Benavides
54 Buenaventura
49 Urique
43 San Francisco Del Oro
42 Santa Isabel
40 López
33 Nonoava
34 Balleza
32 Janos
30 Valle De Zaragoza
30 Ocampo
28 La Cruz
26 Bachíniva
24 Ignacio Zaragoza
23 Matamoros
21 Guadalupe
21 Cusihuiriachí
21 Praxedis G. Guerrero
23 Gran Morelos
18 Coyame Del Sotol
18 Coronado
17 Satevo
16 Temósachic
14 San Francisco de Conchos
13 Galeana
12 Carichí
11 Batopilas
10 San Francisco de Borja
9 El Tule
9 Riva Palacio
8 Rosario
8 Matachí
7 Huejotitan
7 Morelos
6 Moris
5 Dr. Belisario Domínguez
3 Uruachi
1 Maguarichi

Del total de 6,370 decesos, 3,086 corresponden a Juárez,
1,599 a la Ciudad de Chihuahua.
351 Delicias.
262 Parral
244 Cuauhtémoc.
92 Camargo.
90 Nuevo Casas Grandes.
75 Meoqui.
72 Jiménez.
61 Saucillo.
37 Guerrero
29 Guachochi
28 Ojinaga.
21 Rosales.
17 Namiquipa.
16 Ascensión.
15 Aldama.
15 Bocoyna.
14 Madera.
14 Julimes.
13 San Francisco del Oro.
12 Gómez Farías
12 Santa Bárbara
12 Ahumada.
11 Allende.
11 López
11 Ocampo.
10 Valle de Zaragoza.
9 Buenaventura.
9 Casas Grandes.
8 Aquiles Serdán.
8 Temósachi .
8 Guadalupe y Calvo
7 Carichí.
7 Bachíniva.
5 Urique.
5 Coyame del Sotol
5 San Francisco de Conchos
5 Balleza.
5 Ignacio Zaragoza
5 Janos
4 Galeana.
4 Guadalupe D. B..
4 Santa Isabel
4 Cusihuiriachi
4 Coronado
4 Manuel Benavides
4 Praxedis G. Guerrero
4 Guazapares.
3 Riva Palacio
3 Gran Morelos
3 Nonoava
2 Dr. Belisario Domínguez.
2 Morís.
2 El Tule
2 Matachí.
2 Matamoros
1 Huejotitan
1 Morelos
1 Rosario

De los pacientes fallecidos:
11 son de menores a un año.
5 casos de 1 a 4 años.
3 casos en el rango de edad de 5 a 9 años.
7 casos de 10 a 14 años
3 casos de 15 a 19 años.
22 casos de 20 a 24.
46 en el rango de edad de 25-29.
94 de 30-34.
134 de 35-39.
274 de 40- 44 años.
414 de 45-49.
592 de 50-54.
750 de 55-59.
861 de 60-64 años.
827 en el de 65-69.
795 en el de 70-74.
684 en el de 75-79 años de edad.
479 en el de 80-84.
250 en el de 85-89 años.
90 de 90-94.
25 de entre 95-99.
4 en el de 100 a 104 años de edad.

Los porcentajes presentados de comorbilidad son:
34% Hipertensión
26% Diabetes
15% Obesidad
6% Tabaquismo
5% Otra condición
4% Enfermedad Cardiaca
4% Insuficiencia renal
3% EPOC
2% Inmunosupresión
1% Asma
0.3% VIH/Sida

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto