Conecta con nosotros

Resto del mundo

Rusia suspende por 6 meses el paso de buques de guerra y otros navíos estatales extranjeros en tres zonas del mar Negro

Rusia suspende el paso de buques de guerra y otros navíos estatales extranjeros en 3 zonas del mar Negro, comunicaron desde la Gestión de Navegación y Oceanografía del Ministerio de Defensa ruso.

Militares rusos anunciaron la medida a mediados de abril. Estará en vigor a partir de la tarde de este 24 de abril hasta el 31 de octubre.

Desde el Ministerio señalaron que todas las zonas en cuestión se encuentran dentro de las aguas territoriales rusas, destacando que la medida no impedirá el paso de buques a través del estrecho de Kerch.

Críticas de Ucrania, la UE y EE.UU.

Tras su anuncio, los planes fueron criticados por Ucrania, EE.UU. y la Unión Europea. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania manifestaron «una enérgica protesta» al respecto y solicitaron que la medida sea revocada.

Peter Stano, portavoz de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, se expresó sobre el paso en un comentario para RIA Novosti y lo calificó de «una nueva violación del derecho internacional» que «desestabiliza la región aún más». También instó a abolir la iniciativa.

Mientras tanto, Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., tachó los planes para el cierre del paso de «otra escalada no provocada en la campaña en curso de Moscú para menoscabar y desestabilizar Ucrania».

Respuesta de Rusia

Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, destacó que no se trata de ninguna limitación del paso de buques mercantes «para el uso de los puertos ucranianos en el mar de Azov».

«En cuanto a las limitaciones de tales o cuales zonas, donde unos ejercicios [militares] se llevan a cabo, es una práctica internacional generalmente aceptada. Actuamos estrictamente aplicando los acuerdos pertinentes de carácter multilateral y demás acuerdos en los que Rusia participa», reiteró.

Resto del mundo

Defensora comunitaria en Alabama, detenida por ICE tras revisión de tránsito; crece respaldo para evitar su deportación

Giovanna Hernández-Martínez, de 24 años y residente de Leeds, Alabama, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) luego de un alto de tránsito realizado por la policía local. La joven, que llegó al país a los siete años y ha vivido la mayor parte de su vida en Alabama, fue trasladada al Centro Correccional de Richwood, en Luisiana, mientras enfrenta un proceso migratorio que podría derivar en su deportación a México.

Conocida por su labor como consejera y organizadora con jóvenes inmigrantes, Hernández-Martínez se graduó como la mejor estudiante de su preparatoria y posteriormente obtuvo licenciatura y maestría en Trabajo Social. Dirige su propia empresa y colabora con ¡HICA!, una organización sin fines de lucro en Birmingham que apoya a familias inmigrantes.

La detención ocurrió el 5 de agosto, cuando, según la policía de Leeds, un oficial detectó que conducía a más de 90 millas por hora, con maniobras peligrosas y vidrios polarizados. Al solicitarle licencia, presentó una identificación mexicana, lo que motivó que se notificara a ICE. Sin embargo, familiares y amigos cuestionan la versión oficial, alegando que el video de la cámara del patrullero no respalda las acusaciones de manejo temerario.

El caso ha generado una ola de apoyo. Una petición en Change.org suma más de 17 mil firmas y un fondo en GoFundMe, creado por su hermano Dilan, ha recaudado cerca de 33 mil 500 dólares. Organizaciones comunitarias, excompañeros de universidad y amigos han destacado su carácter, trayectoria académica y compromiso social. Carlos E. Alemán, director de ¡HICA!, la describió como “un ejemplo a seguir cuya detención es una pérdida dolorosa para toda la comunidad”.

El Departamento de Seguridad Nacional mantiene que la detención fue legal y que no ignorará la normativa migratoria. Por su parte, la madre de Giovanna expresó su temor de que, sin una audiencia de fianza, su hija sea deportada a un país donde no tiene vínculos directos, pues toda su familia inmediata reside en Estados Unidos.

Hernández-Martínez tiene programada una audiencia el 20 de agosto, donde su defensa buscará obtener la libertad bajo fianza mientras continúa el proceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto