Conecta con nosotros

México

Mujer recibe vacuna contra covid-19 a los 109 años

Con 109 años y próxima a cumplir 110 en el mes de junio, Ana María Vergara Mejía recibió la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en el Estado de México. -¿Cuántos años tienes?, le pregunta su hijo en el asilo en el que vive. Es que ya no sé, responde doña Ana María. -Pues 109, le dicen. ¡Ah! ¿tantos?, ¿no se habrá equivocado?, dice Doña Ana María. -¿Duele la vacuna?, le preguntan.

No, no duele, responde. Ella vive en una casa de descanso en Boulevares, Naucalpan, y al igual que sus compañeros de entre 65 y 86 años, ya recibió la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. A inicios de abril fue trasladad a la Universidad del Valle de México en el auto de la directora del asilo. Ahí le aplicaron la vacuna.

Doña Ana María ya está lista para su segunda dosis. -¿Está emocionada por la segunda vacuna?, se le pregunta. A ver si así corro, responde.

Doña Ana María sólo contaba con su CURP, por lo que la directora de la casa de descanso temía que le negaran la dosis. «También me pidieron su comprobante de domicilio y les dije que traía a una señora de casi 110 años, ‘no tengo sus papeles, únicamente el CURP’. Se los di, y con eso me la vacunaron», dijo Margarita a MILENIO.

A pesar de que no fue complicado el proceso para que recibiera la dosis, junto con otras seis personas de la institución, sus familiares contaron que el cuidado de su salud fue complicado este año, por lo que ven en la vacuna la posibilidad de evitar un contagio que ponga en riesgo su vida.

Ahora, doña Ana María dice que podrá disfrutar más de la convivencia en el asilo, al que llegó porque en su casa se sentía muy sola. «Por lo menos aquí me siento como en familia. Estando yo en la casa me siento sola y se me hace todo más triste, y aquí no. A veces con esas tardes tan tristes, aquí me siento más en familia», dijo a MILENIO.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto