Conecta con nosotros

Nota Principal

Sputnik V podría producirse en México; Marcelo Ebrard estará en Rusia para negociar

La vacuna rusa contra el COVID-19, Sputnik V, podría ser envasada en México, pues los gobiernos de ambos países trabajan para que la farmaceútica estatal Birmex pueda envasar el inmunizante próximamente.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quién viajará este 25 de abril a Moscú, anunció las intenciones de la colaboración la semana pasada: “Birmex está trabajando junto con las instituciones rusas para que en México se pueda envasar la vacuna, el llenado y envase final (…) Hay un avance ya relevante”, informó La Jornada

Sin embargo, fuentes diplomáticas señalarón a El Universal que la visita del canciller durará cuatro días y tendrá por objetivo plantear la posibilidad de que la vacuna se produzca en México,

Este acuerdo, ademas, permitiría a México contar con dosis para distribuir en América Latina y El Caribe, por lo que Marcelo Ebrard buscará llegar a acuerdos de distribución, desarrollo y producción del suero, según el medio mexicano. Atualmente solo Argentina a concretado convenios con el Fondo Ruso de Inversión Directa para producir su primer lote de vacunas Sputnik V.

La propia Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer la visita a inicios de abril y señaló que: “La visita del canciller Ebrard se enmarca en el diálogo político ágil y abierto que mantienen ambos países, y en el espíritu de cooperación bilateral en diversos temas, notablemente el del combate a la pandemia de COVID-19?.

En aquel entonces se anunció que se buscarían mecanismos para el “acceso amplio y oportuno a vacunas, equipo, medicamentos y material médico” para enfrentar la pandemia. Además, se señaló por primera vez que el canciller se reuniría con las autoridades rusas para el tema de la distribución y producción de la Sputnik V.

De acuerdo con La Jornada, en una entrevista el pasado 23 de abril, Ebrard Casaubón dijo que había posibilidades de alcanzar la cooperación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que encabeza la investigación de una vacuna nacional “Patria”.

La cooperación México-Rusia en el tema de vacunas, señaló, “es más ambicioso”, pues Conacyt sería parte fundamental del doble intercambio entre naciones. En especial, en cuanto a la vacuna mexicana, “si hubiese interés de la Federación Rusa de participar en fase tres; por supuesto que estaríamos en la mejor disposición de que formaran parte”, aseguró.

Por otro lado, el canciller celebró la calidad de la tecnología rusa y las intenciones de las autoridades al “apoyar” el envío de inmunizantes a México, pues el suministro de vacunas se ha cumplido sin contratiempos “de acuerdo a la capacidad de producción que han tenido (en Rusia), cosa que valoramos mucho”, enfatizó.

La intención mexicana de distribuir la vacuna contra el COVID-19 ha sido expuesta por las autoridades en foros internaciones, recordó el medio mexicano y, en ese sentido, el funcionario mexicano aseguró que “hemos aprendido, esencialmente, lo desigual que ha sido la posibilidad de acceder a las vacunas, que es obvio, pero también la inmensa y pobreza que está trayendo consigo el impacto la pandemia”.

El pasado 21 de abril llegó a México el cuarto embarque de Sputnik V, el cual trajo consigo 200,000 disus de la vacuna para inocular a maestros, adultos mayores y personal médico en primera línea. Sin embargo, hasta la fecha el país ha recibido más de 21 millones de dosis para mitigar al COVID-19 en su territorio.

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto