Conecta con nosotros

México

Un sacerdote mexicano revoluciona TikTok con sus actuaciones, escenas cómicas y mensajes con música (VIDEOS)

Cuando hace un año estalló la pandemia, el sacerdote mexicano Ezequiel Padilla, de 48 años, decidió afrontar las restricciones del confinamiento contactando con sus fieles a través de las redes sociales, en concreto mediante TikTok, donde ya acumula 683.000 seguidores. En esta plataforma, el cura publica videos en los que actúa, pone música y muestra situaciones cómicas y que suman en total 3,2 millones de Me gusta.

Conocido como el Padre Cheke, el sacerdote cuenta que su «curiosidad por esta red social» comenzó en marzo del año pasado, tras volver de un «encuentro de formación en Italia». En esas semanas, la pandemia empezaba a sentirse en todo el mundo, pero en México «no había ningún protocolo de salud», por lo que decidió iniciar su propia cuarentena en su casa y buscar una nueva manera de contactar con los fieles. Fue así como descargó la aplicación TikTok.

 

Sus inicios

Según explica, su primer video grabado en en Puebla (México) consistió en una bendición en el altar de la Capilla del Sagrado Corazón y San Cayetano, de la que es rector. Cuando la subió a la plataforma, la cantidad de personas que lo seguía se disparó. «De tener 20 seguidores se multiplicaron y llegué a tener 10.000 en unas cuantas horas», recuerda.

Así comenzaron los videos, que hasta tienen su propia etiqueta: #ChekeTokers. De esta forma, el religioso dice querer mostrar «un Cristo joven y un Cristo vivo», así como transmitir la idea de que «Dios te puede hablar a través de una red social». Te puede hablar a través de un libro, de un comentario, incluso desde un programa de televisión, solo hay que estar atento», sostiene.

En ese sentido, recalca que la religión y la vida cotidiana no están separadas, como se encarga de recordar él mismo con sus videos. En este sentido, recalca que se muestra estricto con su rol de sacerdote, pero al mismo tiempo intenta ser alegre para estar cerca de la gente.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto