Conecta con nosotros

Resto del mundo

Una empresa del ‘Google chino’ invertirá 7.700 millones de dólares en vehículos inteligentes «robot»

Jidu Auto, una empresa de vehículos eléctricos propiedad del gigante tecnológico Baidu y el fabricante de automóviles Geely, invertirá 7.700 millones de dólares en la producción de vehículos inteligentes «robot» durante los próximos cinco años, informó la semana pasada en exclusiva Reuters.

«Te hará sentir como si fuera un robot que puede comunicarse contigo con emociones«, explicó Xia Yiping, que fue cofundador y director de tecnología en la empresa china de bicicletas compartidas Mobike hasta que fue absorbida por Meituan en 2018.

Asimismo, señaló que Jidu recibirá financiación de Baidu y otros inversores para llevar a cabo este proyecto, cuya fecha de lanzamiento se espera que sea en unos tres años, si bien indicó que harán esfuerzos para adelantarla.

Enfocado en clientes jóvenes

Xia explicó que el vehículo eléctrico estará enfocado en clientes jóvenes, detallando que la compañía analizará los datos de mercado antes de decidirse por un modelo final. Para empezar, venderá el innovador automóvil directamente a los clientes, sin utilizar concesionarios.

También comentó que la empresa planea lanzar un nuevo modelo cada año o año y medio a partir de su primer lanzamiento, si bien no dio a conocer un objetivo de ventas concreto. Además, reveló que Jidu tiene previsto contratar entre 2.500 y 3.000 personas en los próximos dos o tres años, incluidos 500 ingenieros de ‘software’.

Jidu Auto, que tiene previsto utilizar la plataforma de vehículos eléctricos de código abierto de Geely, espera fabricar automóviles en la bahía de Hangzhou (Ningbo, China), donde Geely alberga varias plantas.

Chips de Baidu

Asimismo, la empresa china de automoción está considerando usar chips diseñados por Baidu, que desde hace años ha desarrollado tecnologías de automóviles inteligentes que incluyen conducción autónoma, mapas de alta definición y la nube.

Tras conocerse el plan de inversión de Baidu, las acciones del ‘Google chino’ subieron hasta un 1,34 %. La compañía anunció en enero la creación de Jidu, de la que posee un 55 %, con Geely para aprovechar su experiencia en conducción inteligente y las capacidades de fabricación de automóviles de esa empresa.

El lanzamiento de la nueva compañía automotriz se produce en un momento en el que las firmas tecnológicas de todo el mundo, incluidas Xiaomi y Huawei, están compitiendo por desarrollar autos inteligentes después del éxito de Tesla en la comercialización de vehículos eléctricos.

Resto del mundo

Jurado llega a veredicto parcial en el juicio contra Sean «Diddy» Combs; deliberaciones continúan por cargo más grave

El juicio federal contra Sean «Diddy» Combs entró en una fase crucial este martes, luego de que el jurado alcanzara un veredicto parcial sobre cuatro de los cinco cargos que enfrenta el empresario y rapero. Sin embargo, no logró llegar a una decisión unánime sobre el cargo más grave: conspiración por crimen organizado bajo la ley RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), lo que podría derivar en una condena de cadena perpetua en caso de ser hallado culpable.

El panel de 12 jurados deliberó durante casi dos días antes de informar que habían alcanzado consenso respecto a cuatro cargos, entre ellos dos relacionados con tráfico sexual —uno de ellos contra su ex pareja, Cassie Ventura— y dos más por transporte de personas con fines de prostitución. No obstante, se mantienen divididos respecto a la acusación de dirigir una empresa criminal, que exige a la fiscalía probar que Combs coordinó al menos dos delitos a lo largo del tiempo junto a otras personas como parte de una estructura organizada.

Ante esta situación, el juez Arun Subramanian decidió no hacer público el veredicto parcial y ordenó que las deliberaciones continúen este miércoles a las 9:00 de la mañana, tiempo del Este. Existe la posibilidad de que se extiendan hasta el jueves o incluso el próximo lunes, ya que el viernes 4 de julio es feriado federal y no habrá sesión en la corte. La fiscalía pidió al juez que emitiera una llamada “instrucción Allen”, que se utiliza para presionar a un jurado estancado a alcanzar una decisión, pero la defensa se opuso al considerar que esa medida podría forzar indebidamente la voluntad de algún jurado.

Durante la audiencia, la tensión en la sala fue evidente. Diddy permaneció cabizbajo y en silencio, rodeado por sus abogados, quienes lo consolaban con palabras y gestos. En las bancas detrás de él se encontraban su madre y sus seis hijos, quienes han estado presentes en la mayoría de las sesiones del juicio. Al concluir el día, todos abandonaron la corte sin hacer declaraciones, a la espera de lo que pueda resolverse en las próximas horas.

Combs, de 55 años, ha estado recluido desde su arresto en septiembre de 2024. Se encuentra detenido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, un penal conocido por albergar a figuras como R. Kelly, Ghislaine Maxwell y el empresario de criptomonedas Sam Bankman-Fried. El caso en su contra ha estado marcado por testimonios explosivos de ex parejas, empleados, escoltas y agentes federales, incluyendo relatos sobre encuentros sexuales forzados, coerción, fiestas privadas y una red de encubrimiento operada por su círculo más cercano.

Más allá de sus implicaciones legales, el juicio ha adquirido una dimensión pública y mediática considerable. Afuera del tribunal en Nueva York se han congregado medios de comunicación, creadores de contenido e influencers, quienes siguen en tiempo real cada avance del caso. El desenlace no solo definirá el futuro judicial de Combs, sino que también podría marcar un parteaguas en la discusión sobre poder, abuso e impunidad dentro de la industria del entretenimiento en Estados Unidos.

De ser declarado culpable del cargo de conspiración criminal, Combs podría enfrentar cadena perpetua. Los otros cargos también contemplan penas severas: el tráfico sexual acarrea una sentencia mínima de 15 años y el transporte con fines de prostitución hasta 10 años. Por ahora, el juicio sigue sin una resolución definitiva, y el país entero espera el veredicto de un jurado que deberá decidir si el imperio de Diddy fue también, como afirma la fiscalía, una maquinaria criminal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto