Conecta con nosotros

Nota Principal

Clausuran Células Mixtas 25 establecimientos durante primer “súper cierre” por Covid-19

La Dirección General de Gobierno informó que durante el primer fin de semana de “súper cierre” decretado por las autoridades de salud en todo el estado de Chihuahua, se realizaron 25 clausuras a establecimientos por incumplir los lineamientos emitidos para prevenir contagios de COVID-19.

Durante las actividades de las Células Mixtas del 23 al 25 de abril, se inspeccionaron 460 comercios.

A continuación se desglosan los resultados obtenidos dentro de los operativos del fin de semana:

Chihuahua capital y Meoqui

• Inspecciones: 288
• Desalojos por incumplimiento de medidas: 204
• Clausuras: 17
• Actas administrativas: 18
Lugares sancionados:

• Elektra Fuentes Mares
• Elektra Industrias
• Elektra Tecnológico
• Banco Azteca (Sucursal calle Aldama)
• Elektra Industrias
• Coppel (Meoqui)
• Banco Azteca (Meoqui)
Ciudad Juárez

• Inspecciones: 172
• Desalojos por incumplimiento de medidas: 13
• Clausuras: 8
• Actas administrativas: 28
Lugares sancionados:

• Coppel Aztecas
• Coppel Pinoncely
• Coppel Independencia
• Coppel Las Torres
• Coppel Zaragoza
• Elektra Zaragoza
• Nueva Elektra AltaVista
• Nueva Elektra Centro
Resultados de octubre a la fecha

• Inspecciones general pandemia: 40,101
• Desalojos por incumplimiento de medidas: 761
• Desalojos por actividad no esencial: 2610
• Clausuras: 626
• Actas administrativas: 1316
La Dirección General de Gobierno exhorta a los dueños de establecimientos y ciudadanía en general a respetar las disposiciones emitidas.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto