Conecta con nosotros

México

Pese a amparo, es imposible suspender rediseño del espacio aéreo: SCT

La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) admitió que el rediseño del espacio aéreo tendría que detenerse debido a la suspensión provisional de un amparo obtenida por un ciudadano, que argumentó la falta de estudios ambientales para respaldar las modificaciones de las rutas aéreas en el centro del país.

“(La suspensión) no es un tema que se pueda implementar de un día para otro, hay que hacer del conocimiento a todos los operadores aéreos técnicamente (…) estamos impedidos para dar cumplimiento de un día para otro. Nadie está obligado a lo imposible y técnicamente no podemos hacerlo de un día a otro”, señaló Román García, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SCT.

El funcionario indicó que si bien, la ley de amparo señala que la suspensión tendría que ocurrir de forma inmediata, técnicamente es “imposible” dar cumplimiento a dicha suspensión, pues, dijo, se tendría que capacitar de nuevo a los pilotos y personal aéreo para regresar al rediseño anterior.

“Ya está decretada la suspensión provisional y se tendría que acatar, los efectos son regresar a las rutas anteriores, no es un tema sencillo, se tendrá, se llevará su tiempo, se llevarán los trámites”, agregó García esta tarde.

El viernes, el juez octavo de Distrito en Naucalpan otorgó una suspensión provisional contra el rediseño aéreo.

“Se concede la suspensión provisional para el efecto de que se ordene a las autoridades señaladas suspendan de inmediato la ejecución del rediseño del espacio Área del Valle de México que expusieron en los comunicados 045-2021 y 046-2021 y procedan a establecer las rutas establecidas con anterioridad”, puntualizó el juez.

García agregó que se están preparando la defensa para contrarrestar el amparo y determinar los medios que se pueden utilizar para revertir la medida provisional.

Fuente: El Financiero

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto