Conecta con nosotros

México

Cannabis mexicana atrae a farmacéuticas internacionales.

El mercado de la cannabis en México puede alcanzar 275.8 millones de dólares en 2025, lo que encamina al país a ser el mercado legal más grande del mundo, por lo que las solicitudes de patentes por parte de farmacéuticas registra un crecimiento inusual.

Las solicitudes apuntan a métodos de cultivo, invernaderos, cosecha, postcosecha, tratamiento y control de plagas, extracción de cannabinoides, procesos de biosíntesis como los usados por bacterias, levaduras, purificación o separación de compuestos.

Particularmente están dirigidas a los cannabinoides para aplicaciones médicas y terapéuticas, tratar alzheimer, trastornos alimenticios, cáncer, pérdida de apetito, glaucoma o epilepsia.

Paulina Aguilera, consultora de ClarkeModet México, empresa especializada en temas de propiedad intelectual e industrial, advierte que, al definirse el uso lúdico de la mariguana, México tendrá el mercado legal-recreacional más grande del mundo.

“Contamos con una población de 127.6 millones de personas, de las que se estima que 2.3 millones son consumidores habituales. En el caso de las solicitudes de patente, la mayoría va encaminada para usos médicos, que están legalizados”, sostuvo.

Asimismo, observó una tendencia similar en el mundo, por lo cual se espera que, próximamente, el número de solicitudes de patente en el país se incremente conforme avance la legislación, cuyo debate será en septiembre. Para 2027 este sector moverá un mercado mundial de 76 mil millones de dólares, de acuerdo con distintos análisis.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto