Conecta con nosotros

México

México comenzará a producir en mayo la vacuna rusa Sputnik V

La producción en México de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus «comenzará en mayo», según lo ha anunciado a través de Twitter el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

El RDIF precisa que más de un millón de personas en México han sido vacunadas ya con Sputnik V, que cuenta con «el mejor historial de seguridad y eficacia» en el país de «todas las vacunas utilizadas».

El fármaco ruso «está salvando vidas mexicanas y muestra grandes resultados de seguridad y eficacia», subraya el Fondo, que también dio las gracias al canciller de México, Marcelo Ebrard,  por la «productiva reunión» sobre el Sputnik V en Moscú.

«Estamos envasando dos vacunas y nos gustaría hacerlo con Sputnik»

Ebrard reiteró este martes el deseo de su país de poder comenzar a producir la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. «México ya está envasando dos vacunas, CanSino y AstraZeneca, y nos gustaría mucho hacerlo con Sputnik», dijo en una entrevista con RT en Moscú.

Además, el funcionario adelantó que el envasado en México de la Sputnik V se llevaría a cabo en la farmacéutica estatal Birmex.

Asimismo, el canciller señaló que los resultados que ha mostrado el antídoto ruso en México «han sido muy buenos» y le dan a la nación «suficiente data» para pasar ahora al proceso de envasado en el país.

La vacunación en México

El canciller explicó que en México, al igual que en muchos otros países, «ha sido trágica la experiencia» por la pandemia, al mencionar que «muchas personas han perdido familiares, amigos, compañeros».

Ante ello, dijo: «Lo importante es que la vacunación avance para que podamos controlar la pandemia, en eso estamos ahorita». Así, detalló que actualmente «México ya rebasó el 10 % del total de la población vacunada» y esperan muy pronto llegar al 20 %.

De esta manera, estima que para 2022 ya un porcentaje muy alto de la población esté inmunizado. «No tienes que vacunar 100 %, pero sí suficientemente alto como para que la pandemia no sea un riesgo relevante», enfatizó.

«Hay razones para ser optimistas», remarcó, al indicar que nunca en la historia de la humanidad se había podido desarrollar una o varias vacunas tan rápido como se ha hecho ahora con los fármacos contra el covid-19, lo que considera un hecho «inédito».

El canciller mencionó que dentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuya presidencia pro tempore la ostenta México actualmente, se hizo una reunión el pasado 15 de abril sobre el portafolio de vacunas de América Latina.

 

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto