Conecta con nosotros

Resto del mundo

¿Por qué Bill Gates se opone a que las patentes de las vacunas anticovid se compartan con los países en desarrollo?

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, se muestra contrario a la idea de compartir con los países en desarrollo las patentes de las vacunas contra el covid-19, según lo declaró la semana pasada en una entrevista concedida al programa Sophy Ridge On Sunday de Sky News.

Cuando Ridge le preguntó si «sería útil» levantar las protecciones de propiedad intelectual para que se compartieran con el resto mundo los sistemas para el desarrollo de vacunas, el filántropo estadounidense contestó con un rotundo «no».

«Hay un número limitado de fábricas de vacunas en el mundo y la gente se toma muy en serio la seguridad de las vacunas», explicó. «Mover algo que nunca se había hecho, mover una vacuna, digamos, de una fábrica [de Johnson & Johnson] a una fábrica en la India es novedoso, y solo puede suceder gracias a nuestras subvenciones y experiencia», añadió el filántropo y multimillonario.

Lluvia de críticas

En este sentido, Gates argumenta que la propiedad intelectual no es lo que frena la elaboración de vacunas en dichas naciones, sino el hecho de que «hay que hacer pruebas de cada proceso de fabricación», que —recalca— «debe analizarse de manera muy cuidadosa».

Sus declaraciones han sido criticadas por expertos. Es el caso de Lori Wallach, directora del Public Citizen’s Global Trade Watch, y de Joseph Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia, que consideran  «moralmente incorrecto y estúpido» mantener las barreras de propiedad intelectual para las vacunas contra el nuevo coronavirus.

«Gates habla como si todas las vidas que se pierden en la India fueran inevitables pero, eventualmente, Occidente ayudará, cuando, en realidad, EE.UU. y Reino Unido están poniendo sus pies en el cuello de los estados en desarrollo al negarse a levantar las restricciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. Es repugnante», expresó en Twitter Tara Van Ho, profesora de Derecho en la Universidad de Essex.

¿Cuándo volveremos a la normalidad?

Por otro lado, el cofundador de Microsoft aventuró que el mundo podría «volver completamente a la normalidad» hacia finales del 2022, una vez que la vacuna contra el coronavirus esté disponible a nivel mundial.

Si bien no espera que la emergencia sanitaria sea eliminada para el próximo año, sí alberga esperanzas de que la cifra de infectados se reduzca a «números muy pequeños» para finales de 2022.

Asimismo, destacó la necesidad de prepararse para futuras crisis de salud. «La gente no invirtió lo suficiente en este riesgo», señalóm, aunque se mostró esperanzado de que esta tendencia cambie, de tal modo que estemos preparados para la próxima pandemia.

México

Abigael “El Cuini” González Valencia se declara no culpable ante Corte de EU

Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini” y hermano de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se presentó ante la Corte federal de Washington el 13 de agosto y se declaró no culpable de los cargos en su contra.

El Cuini enfrenta tres acusaciones: trasiego de metanfetamina y cocaína, crimen organizado y portación de armas de fuego. Tras esta primera audiencia, deberá comparecer nuevamente en 13 días ante la jueza Beryl A. Howell, la misma que llevó el caso de Rubén Oseguera González, “El Menchito”, quien recibió cadena perpetua.

Detenido en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, González Valencia permaneció en prisión en México hasta su reciente entrega a Estados Unidos, como parte de un operativo que involucró a 26 personas trasladadas al país vecino por presuntos vínculos con organizaciones criminales, entre ellas el CJNG y el Cártel de Sinaloa.

La DEA resaltó que El Cuini, cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, encabezaba a Los Cuinis, organización responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica a través de México hacia Estados Unidos. De ser declarado culpable, podría enfrentar cadena perpetua.

El traslado de estas 26 personas responde a una medida soberana de México, motivada por la detección de que algunos de los implicados continuaban operando incluso desde prisión. Documentos judiciales estadounidenses de 2013 describen a El Cuini y a El Mencho como “principales administradores, organizadores y líderes de la empresa criminal continua”.

Cabe recordar que, en junio pasado, José González Valencia, alias “El Chepa” y hermano de Abigael, fue condenado a 30 años de prisión en Estados Unidos. Según registros del Departamento de Justicia, Los Cuinis habrían funcionado como brazo financiero que facilitó la expansión del CJNG.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto