La Policía de la ciudad de Austin (Texas, EE.UU.) publicó este miércoles un video que muestra a un agente disparar a muerte contra un hombre delante de su novia y su hijo. El fatídico incidente tuvo lugar el pasado 5 de enero, pero los pormenores salieron a la luz solo ahora.
Todo empezó cuando Alex González, de 27 años, se involucró en un «incidente de ira vial» con el agente policial Gabriel Gutiérrez, quien le disparó, hiriéndolo, porque le cortó el paso a su vehículo y supuestamente lo apuntó con una pistola. En el aquel momento había en el coche de González dos pasajeros: su pareja y su niño, de dos meses de edad.
Tras dispararle a González, Gutiérrez solicitó refuerzos y pronto llegaron algunos oficiales al lugar de los hechos. Luego la grabación muestra a González salir de su coche, desarmado, y dirigirse hacia el asiento trasero, mientras los agentes le ordenan que se detenga, pensando que intentaba sacar un arma de fuego. Al ignorar el hombre las advertencias, otro agente, Luis Serrato, dispara 10 balas que alcanzan a González y lo matan.
A raíz del incidente, los dos oficiales implicados fueron puestos en licencia administrativa y el Departamento de la Policía de Austin abrió una pesquisa para estudiar cada tiroteo por separado.
En cuanto a los pasajeros que estaban en el automóvil de González durante las balaceras, la pareja del fallecido sobrevivió a algunas heridas y el bebé resulto ileso.
Diferencias en las versiones
Scott Hendler, abogado de la familia del fallecido, confirmó que este poseía un arma de fuego, pero objetó la versión policial, detalla NBC News. «En ningún momento, en ninguno de los videos, se le ve blandiendo un arma», afirmó.
Hendler considera que González solo quería saber cómo estaba su pareja, tras recibir ella heridas durante el primer tiroteo, y averiguar si el bebé había sido alcanzado o no.
Mientras, los defensores del agente Serrato han manifestado su descontento ante la filtración de las filmaciones e incluso instaron al Departamento policial de la localidad a que no las publicara. «La divulgación de imágenes de video bajo el pretexto de la transparencia, de esta manera y en este momento, es completamente contraproducente para el objetivo primordial de mantener la equidad en nuestro sistema de justicia», dijeron en una carta abierta.
Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados
Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.
Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.
La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.
La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.
La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.