Conecta con nosotros

México

Avalan iniciativa para que escuelas den acceso gratuito a productos de higiene menstrual

Ahora niñas y adolescentes tendrán acceso gratuito a productos de higiene menstrual en escuelas públicas de nivel básico y medio superior, debido a la reforma a la Ley General de Educación, aprobada por la Cámara Diputados.

Con 432 votos a favor y una abstención, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves 29 de abril el dictamen que reforma el artículo 114 de la Ley General de Educación en materia de salud y gestión menstrual, el cual fue remitido al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

En coordinación con las autoridades sanitarias, las autoridades educativas federales y estatales ahora tienen la obligación de promover la salud y gestión menstrual, a través de diferentes acciones, como facilitar el acceso gratuito a productos de gestión menstrual, como toallas sanitarias, tampones y copas menstruales a las personas que lo requieran en las escuelas públicas de nivel básico y medio superior.

Lo anterior fue propuesto por las legisladoras Martha Tagle, Laura Rojas, Lorena Villavicencio, Wendy Briceño y Verónica Juárez, entre otras.

La diputada Martha Tagle enfatizó que la falta de productos de gestión menstrual, así como a información veraz y atención médica especializada, además del estigma social que existe en torno a la menstruación, aumenta la probabilidad de ausentismo y deserción escolar.

Comentó que, con la aprobación de la reforma, se sientan las bases para avanzar hacia una política pública que garantice a niñas, adolescentes y mujeres el acceso a la posibilidad de vivir una menstruación de forma higiénica, íntima, cómoda, segura y digna.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto