Conecta con nosotros

Resto del mundo

Un asteroide ficticio se dirige hacia la Tierra para un simulacro de impacto que pone a prueba nuestros sistemas de respuesta

l escenario de un desastre de tanta magnitud como el hipotético impacto de un asteroide de gran tamaño contra la Tierra puede ser difícil de predecir, pero justamente por eso es necesario tener un plan en caso de que se presente tal reto. Es esa la razón por la que instituciones de varios países están participando esta semana en un simulacro para enfrentar la amenaza de un objeto ficticio que se aproxima al planeta.

Durante la Conferencia de Defensa Planetaria, que se celebra en Viena (Austria), se pretende averiguar si las tecnologías, sistemas e instituciones actuales podrían hacer frente a la crisis de un asteroide real que amenazara la vida planetaria. En ese ejercicio de simulación participan agencias tales como la NASA y la ESA.

La hipotética amenaza ha sido de momento ubicada en un asteroide, el denominado 2021 PDC, descubierto el pasado 19 de abril por astrónomos en Hawái. El objeto está a 57 millones de kilómetros de distancia, y su aproximación más cercana a la Tierra ocurrirá el 20 de octubre de 2021, en apenas seis meses. Aunque en un inicio la probabilidad de impacto fue baja, con el paso del tiempo se le ha considerado en aumento.

Cuando se determinó que había una relativamente alta posibilidad de impacto, los especialistas empezaron a pensar en formas de mitigar el problema, pero llegaron a la conclusión de que el tiempo para actuar era demasiado corto. En ese contexto, plantean que hay que prestar especial importancia a los sistemas de detección temprana.

«Cada vez que participamos en un ejercicio de esta naturaleza, aprendemos más sobre quiénes son los actores claves en un evento de desastre, quién necesita saber qué información y cuándo», comentó Lindley Johnson, oficial de Defensa Planetaria de la NASA.

Los ejercicios también pretenden darle impulso la esperada misión de Redireccionamiento de Doble Asteroide (DART, por sus siglas en inglés), programada para 2022, que se propone ser la primera demostración real de una tecnología de desviación de asteroides.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto