Conecta con nosotros

Resto del mundo

VIDEO: China lanza al espacio el módulo central de su estación espacial

China ha enviado al espacio este jueves el módulo clave para la construcción de su estación espacial, dando inicio a una serie de lanzamientos con los que busca completar las obras para finales del próximo año.

El módulo lleva el nombre de Tianhe y viajó a bordo del cohete Larga Marcha-5B Y2 desde el centro de lanzamiento de satélites de Wenchang, situado en la isla de Hainan, en el sur del país. Mide 16,6 metros de largo y tiene 4,2 metros de diámetro, siendo la nave espacial más grande que ha desarrollado China.

La cápsula será un centro de gestión y control de la estación espacial de Pekín llamada Tiangong o ‘Palacio celestial’ en chino, y podrá acoplar hasta tres naves espaciales a la vez por poco tiempo, o dos naves si se prevén estancias más largas.

La estación en forma de letra T constará de un módulo clave en el centro y cápsulas de laboratorio en ambos lados. Operará en la órbita terrestre baja entre 340 y 450 kilómetros de altitud. Entre otros detalles, se informó que cada módulo pesará más de 20 toneladas.

La vida útil de la estación espacial de la nación asiática será de 10 años, aunque los expertos chinos creen que incluso podría superar los 15 años con el mantenimiento adecuado y las reparaciones pertinentes.

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto