Conecta con nosotros

Resto del mundo

«Es un nuevo deporte»: la primera pelea de MMA en el espacio enfrentará a dos luchadores en gravedad cero en el ‘Combate Galáctico’

La primera pelea de MMA en el espacio podría estar más cerca de lo pensado, en lo que parece ser el inicio de una serie de producciones de entretenimiento ambientadas fuera de las fronteras terrestres.

La productora Iervolino Entertainment y la empresa Space 11 anunciaron la creación de ‘Combate Galáctico’, un nuevo formato de peleas de artes marciales mixtas que tendrán lugar en el espacio con gravedad cero, informa el portal Fast Company.

La competición comenzará con 40 luchadores de todo el mundo que se entrenan y aprenden a luchar en ausencia de gravedad con programas y acondicionamiento similares a los que utilizan los astronautas en su entrenamiento. Treinta y dos de los concursantes serán eliminados durante el entrenamiento, dejando a ocho para competir en las pruebas finales.

Sólo dos finalistas se subirán a un cohete y saldrán al espacio, donde el combate final tendrá lugar, mientras la nave órbita la Tierra durante 90 minutos, que es el tiempo que tarda un cohete en darle la vuelta al planeta. Dentro de la aeronave habrá una cápsula de combate especialmente diseñada.

La serie está planeada para que dure 12 meses, desde el entrenamiento inicial hasta el combate final en órbita terrestre. En ese lapso habrá 24 episodios de una hora de duración y 12 episodios extra en vivo para los fans que quieran seguir las sesiones de entrenamiento repartidas a lo largo de la duración.

El ex luchador de MMA John Lewis fue contratado como vicepresidente y promotor de ‘Combate Galáctico’. Actualmente la serie está en fase de preproducción y espera llegar al aire en 2023.

«Esto no es solo un espectáculo. Es un nuevo deporte, una nueva competición deportiva en el espacio exterior», señaló el productor de cine y empresario, Andrea Iervolino, en su cuenta de Twitter.

La empresa Space 11 fue creada por Iervolino para «llevar el entretenimiento más allá de las fronteras terrestres», mediante la planeación de contenidos cinematográficos, televisivos y web, así como eventos en directo que se filmarán en el espacio exterior.

El consejo asesor de la empresa incluye a profesionales que han trabajado como empleados en la empresa Space-X de Elon Musk y en el Centro Internacional de Ciencias Astronómicas GAL Hassin, declaró Iervolino Entertainment.

El entretenimiento espacial sigue atrayendo adeptos en Hollywood. Tom Cruise protagonizará un largometraje de Universal que se rodará íntegramente en el espacio, en colaboración con SpaceX, de Elon Musk.

Resto del mundo

«Alligator Alcatraz»: El polémico centro de detención rodeado de caimanes que divide a Florida

Florida ha establecido una controvertida instalación de detención migratoria en los pantanos de los Everglades, a menos de 50 millas del resort de Donald Trump en Miami. La propiedad, apodada «Alligator Alcatraz» por funcionarios estatales, fue construida en días transformando el aeropuerto Dade-Collier Training and Transition en una ciudad temporal de carpas con capacidad para albergar hasta 3,000 migrantes.

El gobernador Ron DeSantis adoptó el apodo acuñado por su fiscal general, argumentando que la ubicación ofrece seguridad natural. «Claramente desde una perspectiva de seguridad, si alguien escapa, hay muchos caimanes con los que tendrá que lidiar. Nadie va a ninguna parte una vez que haga eso», declaró DeSantis durante una conferencia de prensa.

La instalación funciona como un centro completamente autónomo, con migrantes alojados en remolques de FEMA reacondicionados y estructuras temporales similares a las utilizadas para víctimas de desastres naturales. Los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad son proporcionados por equipos móviles, mientras que grandes unidades portátiles de aire acondicionado intentan combatir las temperaturas que superan los 90 grados Fahrenheit.

Representantes del Congreso que visitaron la facilidad reportaron condiciones alarmantes, describiendo a cientos de migrantes confinados en jaulas bajo calor sofocante, infestaciones de insectos y comidas escasas. «Están esencialmente empacados en jaulas, humanos pared a pared, 32 detenidos por jaula», declaró la representante Debbie Wasserman Schultz tras su recorrido.

La operación anual de «Alligator Alcatraz» costará 450 millones de dólares, según funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Florida cubrirá inicialmente los costos y luego solicitará reembolsos a través de FEMA y el Departamento de Seguridad Nacional. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

El proyecto enfrenta oposición de activistas por los derechos de los inmigrantes, ambientalistas y miembros de la comunidad indígena Miccosukee, quienes consideran la instalación una amenaza a sus tierras sagradas y al delicado ecosistema de los Everglades. La controversia se intensifica por estar ubicada cerca de la fuente principal de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto